Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre
Renuncia del funcionario Crédito: Ministerio de justicia

Este lunes 27 de octubre, el Gobierno nacional, a través del Decreto 1143 de 2025, aceptó oficialmente la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. En su reemplazo fue designado como ministro encargado Augusto Alfonso Ocampo, actual secretario jurídico de la Presidencia de la República.

Renuncia tras anuncio de proyecto constituyente

La dimisión del hoy exjefe de la cartera de Justicia se presentó un día después de que Montealegre Lynett anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente en 2026.

Le puede interesar: Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

Fuentes confirmaron que, antes de su salida, desde la Casa de Nariño ya se le habría solicitado su renuncia debido a diversas controversias. No obstante, según la carta dirigida al presidente Gustavo Petro, el exministro aseguró que su decisión obedeció a una profunda indignación por la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez por parte del Tribunal Superior de Bogotá en el caso por soborno en actuación penal y fraude procesal. En su misiva, Montealegre calificó a Uribe como un “criminal de guerra” y “corrupto”.

Augusto Alfonso Ocampo asume como encargado

De acuerdo con el artículo 2 del Decreto 1143, Augusto Alfonso Ocampo Camacho será el encargado del Ministerio de Justicia y del Derecho, en los siguientes términos:
Encargar, a partir de la fecha, del empleo de Ministro, Código 005, del Ministerio de Justicia y del Derecho al doctor Augusto Alfonso Ocampo Camacho (...), Secretario Jurídico, código 1160 en la Secretaría Jurídica del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, sin separarse de las funciones asignadas a su empleo actual”.

Ocampo, quien fue nombrado secretario jurídico por el presidente Petro en abril de 2025, asume ahora las funciones del Ministerio de Justicia de manera temporal.

Le puede interesar: La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

Choques con la Procuraduría y últimos proyectos

Durante su gestión, Montealegre también sostuvo fuertes enfrentamientos con el procurador general, Gregorio Eljach, luego de que este le abriera una investigación disciplinaria por presunta participación en política, tras conceder una entrevista donde habló sobre la candidatura de Abelardo de la Espriella y el caso judicial del expresidente Uribe Vélez.

Finalmente, el exministro deja el gobierno de Gustavo Petro tras presentar su último proyecto ante la Comisión Asesora de Política Criminal, denominado “Guardia de Inteligencia contra el Crimen”, una iniciativa adscrita a la Fiscalía que busca enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico, así como desmantelar estructuras delictivas.



Elecciones presidenciales

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.
Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026
Ver



Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.