‘Ley antichancleta’, a un paso de ser realidad

El proyecto tuvo en cuenta que los golpes no solo lesionan físicamente a los menores, sino que también dejan huellas en la autoestima.
Maltrato infantil
Imagen de referencia Crédito: Colprensa

A punto de convertirse en ley de la República quedó un proyecto que fue aprobado en último debate en el Senado, que prohíbe el castigo físico contra los niños por parte de los padres de familia.

La iniciativa obtuvo el respaldo de las mayorías en el Congreso de la República, que consideran que la disciplina y la enseñanza de un niño no puede traer consigo la violencia.

Le puede interesar: Congreso reguló el trabajo en casa un año después de la cuarentena

La senadora Paloma Valencia, ponente del proyecto, afirmó que esta propuesta no tiene ningún propósito punitivo y no habrá sanciones para los padres que castiguen a los menores.

“Quiero ser muy clara que no genera un efecto sobre los padres de familia, el proyecto es claro en que no hay efectos sobre la patria potestad de aquel que castigue físicamente a un niño”, explicó.

Según Valencia, los golpes no solo lesionan físicamente a los menores, también dejan huellas en la autoestima.

“Los estudios internacionales y académicos sobre la materia demuestran que que una palmada lesiona la autoestima de los niños y ese dicho sobre que una palmada no le hace daño a nadie, no es cierto, una palmada genere inseguridad, problemas de autoestima y rompe las relaciones de confianza entre los padres y los hijos, que son fundamentales para avanzar en la educación”, manifestó.

Por su parte, el senador cristiano John Milton Rodríguez manifestó que este proyecto es inconstitucional porque genera una indebida intromisión del Estado en la crianza de los hijos.

Consulte además: Farc pide ayuda al Congreso de EE.UU. para que Gobierno colombiano cumpla Acuerdo de Paz

Este proyecto violenta el artículo 42 y 42 de la Constitución porque se entromete el Estado en temas de corrección, educación y formación de los hijos que compete a la familia”, manifestó.

Los promotores del proyecto manifestaron que se trata de una propuesta pedagógica que tiene el único propósito de erradicar la violencia intrafamiliar.

El representante Harry González, autor del proyecto, dijo que "esta iniciativa busca proteger los derechos de los niños y niñas de este país establecidos en la Constitución. Le decimos no al castigo físico y con eso contribuimos a que disminuya la violencia".

Según lo aprobado, las personas podrán acudir a las escuelas para padres con el ánimo de aprender sobre nuevas herramientas que les permitan corregir a sus hijos sin necesidad de utilizar los golpes.

Sin embargo, los congresistas que se opusieron a esta propuesta advirtieron que la misma está viciada porque se aprobó como una ley ordinaria cuando se trataba de una ley estatutaria.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.