Lafaurie alerta sobre 'expropiación exprés' del Gobierno en el Catatumbo

Jose Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, señaló que el verdadero problema de la crisis en el Catatumbo es el narcotráfico.
Jose Félix Lafaurie
Jose Félix Lafaurie advierte por "expropiación exprés" del Gobierno en el Catatumbo Crédito: Fedegan

El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, advirtió sobre la intención del Gobierno de aplicar una expropiación exprés en el Catatumbo bajo la figura de la Ley de Conmoción Interior.

Lafaurie señaló que el Decreto 108, recientemente expedido, se basa en la Ley 1523 de 2012, que regula la política de gestión del riesgo de desastres, para implementar una expropiación administrativa con mínimos recursos para el propietario. “Es increíble que en la exposición de motivos el Gobierno mismo confiesa que acude a la Ley 1523 porque ‘la aplicación del procedimiento de expropiación agraria regulado en la Ley 160 de 1994… genera demoras’”, afirmó. Y agregó: “¿Y por qué es demorado? Porque garantiza la intervención de un juez en el derecho del afectado a defender la propiedad de su predio”.

Le puede interesar: Cabal calificó de "bandido" al Gobierno: "El ELN es un ejército binacional"

El dirigente gremial resaltó que la crisis en el Catatumbo no puede abordarse con medidas pensadas para desastres naturales, cuando el problema real es la violencia derivada del narcotráfico. “La región sufre un verdadero desastre, sí, pero de ilegalidad y violencia, el desastre de la guerra entre bandidos por el control territorial para mantener sometido al Catatumbo a la maldición del cultivo de coca, el narcotráfico y toda suerte de rentas ilegales”, aseguró.

Si bien reconoció que el decreto podría superar el examen constitucional, advirtió que esto no debe convertirse en un pretexto para extender esta medida a otras regiones del país. Además, cuestionó la insistencia del Gobierno en priorizar la entrega de tierras en un contexto de inseguridad. “Puedo asegurar que, ahora mismo, los 40.000 desplazados no están pidiendo tierra, muchos ya la tienen y están más preocupados por su seguridad y su vida, por no perder lo que ya poseen”, sostuvo.

Lafaurie insistió en que la prioridad debe ser restablecer el orden antes de repartir tierras. “Las prioridades del Gobierno, antes que expropiar y repartir tierras en medio del caos, deberían ser: primero, la restitución del orden y la seguridad de los pobladores; segundo, la protección de las tierras abandonadas por los desplazados, en riesgo de despojo por parte de los bandidos que tienen incendiada la región”, afirmó.

También propuso que, si se requieren tierras dentro de los planes de recuperación, estas deberían ser las utilizadas para cultivos ilícitos, sujetas a extinción de dominio. “Ahí están las de la coca, no las de los campesinos obligados a sembrarla, que lo que necesitan son programas de sustitución con mercados”, indicó.

Vea también: Vargas Lleras arremete a Petro por situación de orden público: "Todo lo que toca lo destruye"

Por último, reafirmó el compromiso de Fedegán con la reforma agraria, asegurando que, en el marco del convenio con el Gobierno Nacional, el gremio continuará revisando y fomentando la oferta de tierras para compra directa con este propósito.


Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad