Breadcrumb node

La Procuraduría revocó la suspensión contra Alfredo Saade en medio del caso de los pasaportes

El exfuncionario lo celebró como una victoria, aunque la decisión llegó solamente porque él ya no trabaja con el Gobierno.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 18, 2025 - 05:31
Imagen de archivo de Alfredo Saade junto al presidente Gustavo Petro revisando documentos en Casa de Nariño.
Alfredo Saade, cuando era jefe del Despacho Presidencial, junto al presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño, en una imagen difundida por Saade en redes sociales.
@alfredosaadev en X

Alfredo Saade, ex jefe del Despacho Presidencial de Gustavo Petro, aseguró la noche de este miércoles que la Procuraduría General de la Nación revocó la suspensión que impuso el mes pasado en su contra en medio de una investigación disciplinaria.

La Sala Disciplinaria de Instrucción apartó a Saade de su cargo por tres meses, mientras avanzaba en su contra un proceso por un presunto abuso de poder para que la Cancillería no renovara con Thomas Greg & Sons el contrato para elaborar los pasaportes.

Cuando la medida provisional acechaba el cargo que Saade ocupaba desde el 25 de junio, el exfuncionario se planteó renunciar, como finalmente lo hizo. El presidente Petro aceptó su dimisión el 20 de agosto, un día después de la suspensión.

En principio, Saade salía de la Casa de Nariño para encaminarse a la Embajada de Brasil, como la Presidencia lo oficializó el 15 de agosto al publicar su hoja de vida en el portal web de aspirantes. Sin embargo, él no lo aceptó, y se volvió precandidato presidencial.

Puede leer: Caída de Saade: ¿Conspiración o una cadena de errores y delitos?

Tras su renuncia, pidió que el procurador general, Gregorio Eljach, revisara la decisión de suspenderlo. El resultado fue la revocatoria, por cuenta del "hecho sobreviniente" de que renunció, como se ve en un fragmento que Saade compartió en sus redes.

Un hecho sobreviniente en el derecho es un suceso que ocurre después de que comenzó un proceso de cualquier tipo, en este caso uno disciplinario, que implica que alguna decisión frente a la causa no puede adelantarse con normalidad como si lo omitiera.

Saade lo celebró como si fuese una victoria, aunque en realidad es un asunto propio del procedimiento administrativo: si no es funcionario público —o sea, si ya no es jefe de Gabinete—, pues no puede enfrentar un proceso como empleado estatal.

La suspensión provisional, entonces, "quedó sin efectos jurídicos y carece hoy de toda validez", como explicó Saade en su cuenta de X, en la que expresó que "se siguen entregando los pasaportes a los colombianos y en ningún momento se han dejado de entregar".

Vea también: Alfredo Saade sale de Presidencia: será el nuevo embajador en Brasil

"Estoy dispuesto a comparecer en los escenarios que correspondan y a demostrar, con hechos y en derecho, que no he incurrido en falta disciplinaria alguna", añadió el también excontratista de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

De todos modos, la Procuraduría seguirá investigando si Saade cometió "conductas indebidas", como lo comunicó en agosto, para presionar la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la fabricación de pasaportes.

El ente de control abrió la investigación contra Saade el 9 de julio, cuando también lo hizo con el excanciller Luis Gilberto Murillo y la excanciller Laura Sarabia, quienes no habrían estructurado "de manera eficiente" la licitación para la expedición de las libretas.

Saade, por su parte, habría usurpado funciones que no le correspondían, supuestamente alegando órdenes del presidente Petro, para presionar a funcionarios de la Cancillería, que no eran sus subordinados, y llegar a concretar el acuerdo con Portugal.

Fuente:
Sistema Integrado de Información