Breadcrumb node

La compra de votos y la corrupción la vamos a perseguir: Procurador sobre elecciones 2026

El Procurador reiteró que vigilará, controlará y garantizará el proceso electoral 2026.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 19, 2025 - 17:31
Procurador, Gregorio Eljach
La compra de votos y la corrupción la vamos a perseguir: la dura advertencia del Procurador Gregorio Eljach de cara a los comicios 2026
Foto: Cortesía prensa Procuraduría General de la Nación

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach lanzó una dura advertencia al país de cara a las elecciones del 2026 en el marco del seguimiento que ha llevado a cabo el órgano de control para vigilar, controlar y garantizar unas elecciones libres y transparentes. 

Entre las advertencias emitidas, el jefe del ministerio público se refirió a la compra de votos, los resultados electorales, las intenciones del Gobierno Nacional de convocar una asamblea nacional constituyente o reforma a la constitución nacional. 

Le puede interesar: Centro Democrático volvió a defender la inocencia de Uribe tras ratificarse su libertad

Eljach Pacheco se pronunció sobre la intención del Gobierno de  reformar la carta magna y afirmó que el país ya cuenta con una Constitución, pese a sus 72 ajustes y afirmó que es distinto el planteamiento de una asamblea, con la que se busca, constituir, más no cambiar. 

"La compra de votos y la corrupción, ese tipo de violencia ética también la vamos a perseguir": Procurador

"No podemos permitir que haya un descalabro de la democracia y que el primer problema que identificamos como el más complejo es el de la seguridad. Si no tenemos seguridad no va a haber elecciones como el ideal señala (…) pero seguridad vamos a tener y tiene que haber elecciones", señaló el jefe del ministerio público. 

Más noticias: Centro Democrático volvió a defender la inocencia de Uribe tras ratificarse su libertad

Sus declaraciones se dieron durante el evento denominado Festival de las Ideas, que se lleva a cabo en Villa de Leyva donde volvió a reiterar que habrá elecciones en el 2026. 

"Las elecciones tienen que ser libres y transparentes, seguras y que se respeten los resultados de las urnas. (...) no puede Colombia dejarse seguir embarcando entre quién está en la extrema derecha y quién está en la extrema izquierda, porque en la mitad estamos 52 millones de colombianos que tenemos capacidad y discernimiento para distinguir una de otra", añadió finalmente. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información