La carta que la canciller Ramírez le envió a Haití por los exmilitares detenidos

De acuerdo con la Cancillería, no se estarían brindando garantías a los colombianos involucrados en el asesinato del presidente Moïse.
Boyacenses, Haití, soldados, viaje, presidente
Crédito: AFP

La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, envió una carta al Gobierno de Haití, exhortándolo a cumplir los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos y brindar garantías a los 18 colombianos detenidos en ese país, involucrados en el magnicidio del presidente Jovenel Moïse.

En la misiva, enviada al embajador en Colombia, Jean Mary Exil, Ramírez manifestó su preocupación por las irregularidades en la detención y asistencia a los connacionales, así como la falta de la debida atención médica a quienes presentan lesiones físicas, como lo evidenció la visita realizada por la Misión Consular colombiana.

"Los colombianos –de acuerdo con el informe entregado por el Cónsul Honorario de Colombia en Haití, Julio Santa–, no han recibido ninguna clase de asistencia jurídica, al no tener asignados defensores de oficio que protejan el derecho de la defensa y se respeten las garantías judiciales y del debido proceso”, reveló la Cancillería.

Ante esta situación, la ministra de Relaciones Exteriores solicitó al Gobierno haitiano "que cumpla a cabalidad con el artículo 5 de la Convención de Viena de 1963 sobre relaciones consulares, permitiendo que los funcionarios colombianos ejerzan las funciones allí contempladas para la debida prestación de asistencia a nuestros connacionales, así como el respeto y garantía por el derecho que tiene toda persona detenida de contar con la asesoría legal que le permita ejercer plenamente su derecho a la defensa y gozar de las garantías del debido proceso", (SIC).

En la carta, enviada este en nombre del Gobierno colombiano, la funcionaria advierte que "los tratados internacionales de protección consular y de Derechos Humanos garantizan sin dilaciones la obligación de designar a un defensor una vez se produzca la captura, en especial el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos".

La Canciller también revela que algunos connacionales –que sufrieron heridas, al parecer, en el momento de la detención- no han recibido una adecuada atención médica ni se les han garantizado condiciones humanitarias, “lo cual es violatorio del artículo 5 de la citada Convención Americana que exige que se respete la integridad física, psíquica y moral de las personas detenidas".

Así mismo, en nombre del Gobierno de Colombia pidió que "se investigue y sancione a los autores de las conductas lesivas contra los colombianos. Colombia y Haití tienen una historia común de amistad y fraternidad, que en momentos tan difíciles como el actual demandan la mayor colaboración y cooperación teniendo como fundamento el respeto de los derechos fundamentales”.

La Canciller también manifestó que el embajador de Colombia en República Dominicana concurrente para Haití, Daniel Cabrales, recibió instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para visitar, al menos dos veces por semana, a los detenidos colombianos, frente a lo cual pide colaboración del gobierno haitiano para que sean recibidas las cartas credenciales del diplomático y así formalizar sus actividades en ese país.

Finalmente, reiteró, en nombre del presidente Iván Duque y del pueblo colombiano, el rechazo categórico al crimen que segó la vida del presidente de Haití e insistió en la disposición de todas las instituciones colombianas, para contribuir en la consecución de información y todo lo que las autoridades requieran para dar con los responsables intelectuales y materiales de este magnicidio.

Así mismo, en nombre del Gobierno de Colombia pidió que "se investigue y sancione a los autores de las conductas lesivas contra los colombianos. Colombia y Haití tienen una historia común de amistad y fraternidad, que en momentos tan difíciles como el actual demandan la mayor colaboración y cooperación teniendo como fundamento el respeto de los derechos fundamentales”.

La Canciller también manifestó que el embajador de Colombia en República Dominicana concurrente para Haití, Daniel Cabrales, recibió instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para visitar, al menos dos veces por semana, a los detenidos colombianos, frente a lo cual pide colaboración del gobierno haitiano para que sean recibidas las cartas credenciales del diplomático y así formalizar sus actividades en ese país.

Finalmente, reiteró, en nombre del presidente Iván Duque y del pueblo colombiano, el rechazo categórico al crimen que segó la vida del presidente de Haití e insistió en la disposición de todas las instituciones colombianas, para contribuir en la consecución de información y todo lo que las autoridades requieran para dar con los responsables intelectuales y materiales de este magnicidio.


Temas relacionados

Partido de la U

Partido de la U no irá al Frente Amplio: ¿Se aleja la posibilidad de avalar a Roy Barreras?

La colectividad se concentrará en elegir una bancada fuerte en el Congreso para luego tomar decisiones sobre la elección presidencial.
senador Alfredo Deluque



Mansión de Benedetti: empresario que la cedió recibió millonario contrato con RTVC

El ministro del Interior no ha aclarado de dónde sacó el dinero para vivir en esta propiedad luego de que se declarara en quiebra.

Investigadores del caso Petro en la Comisión de Acusación inspeccionaron sede del CNE

La diligencia se produce una semana antes de que el tribunal electoral tome una decisión sobre la campaña de Petro.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento