Jueces y magistrados promueven abstencionismo en la Consulta Anticorrupción

La Corporación de Jueces y Magistrados se inscribió como líder de la campaña en la consulta popular.
Aprobada la consulta anticorrupción
Aprobada la consulta anticorrupción en el Senado. Crédito: Colprensa

Ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Corporación de Jueces y Magistrados se inscribió como el primer comité que promueve el abstencionismo en la consulta anticorrupción, que se votará el próximo 26 de agosto.

La campaña liderada por el presidente de la corporación, el magistrado Hermes Darío Acuña, señala que es decisión de todos los jueces y magistrados de “participar como organización social en pro de la abstención al mecanismo de participación ciudadana”.

La carta fue radicada este martes ante el organismo electoral para que se le dé trámite a la solicitud, amparada en la Ley Estatutaria 1757 de 2015, que establece que “se podrán desarrollar campañas a favor, en contra o por la abstención para la consulta popular”.

“Le solicitamos hacer conocer de esta decisión al Ministerio del Interior y demás autoridades para los efectos de ley”, señala el documento radicado ante el CNE.

La Corporación de Jueces y Magistrados anunció que este miércoles entregará las explicaciones de por qué impulsan la abstención para la Consulta Anticorrupción, que promueven la senadora Claudia López y la representante Angélica Lozano, ambas del partido Alianza Verde.

El 26 de agosto los colombianos fueron convocados a las urnas para marcar Sí o No a siete preguntas que cambiarían distintas reglas que se han aplicado en el país y cuyo fin es penalizar los casos de corrupción.

El presidente Juan Manuel Santos firmó a mediados de junio la convocatoria a la Consulta Anticorrupción, luego de la aprobación que recibió la iniciativa en el Congreso de la República.

Para que la votación sea válida, deberá contar con mínimo 12 millones de participaciones, ya que esto representa el 33% del censo electoral que hay actualmente en el país.

Las siguientes son las preguntas que encontrará en el tarjetón:

1.- Reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del Estado.

2.- Cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el estado.

3.- Contratación transparente obligatoria en todo el país.

4.- Presupuestos públicos con participación de la ciudadanía.

5.- Congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión.

6.- Hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos elegidos y extinguirles el dominio.

7.- No más atornillados en el poder: máximo tres períodos en corporaciones públicas.


Temas relacionados

Francia Márquez

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.
Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP



Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano