Juan Manuel Santos: "Ni los acuerdos ni la JEP son derogables"

El expresidente de la República le envió una carta al jefe del partido Farc en el que manifiesta la necesidad que cumplan el acuerdo.
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos. Crédito: AFP

El expresidente de la República, Juan Manuel Santos le envió una carta al jefe del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), Rodrigo Londoño Echeverry, más conocido como 'Timochenko' en el que le manifestó que no se preocupe ante los más recientes anuncios de buscar tumbar o anular parte del Acuerdo de Paz firmado hace tres años.

En la misiva, Santos indica que tanto este acuerdo como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) están blindados por la ley y la Constitución Política, hecho por el cual los anuncios hechos recientemente por un sector político no tienen futuro puesto que no se puede modificar lo acordado tras el proceso de paz que se llevó a cabo en La Habana (Cuba).

Lea además: Marta Lucía Ramírez compara a Uribe con Jesucristo y desata polémica

"Entiendo un preocupación de referendo o de ley para 'hacer trizas los Acuerdos de Paz' mediante la derogatoria de la JEP", indica el exmandatario en uno de los apartes de la carta en la que hace referencia a las manifestaciones expresadas por Londoño. "Yo no me preocuparía tanto porque ni los acuerdos ni la JEP (que hace parte de ellos) son derogables. Es un imposible categórico jurídico y político".

En este punto le señala que, teniendo en cuenta lo dicho por varios académicos y expertos en el tema, ninguna ley, ni reforma, ni decreto, ni referendo, ni reforma constitucional pueden modificar o alterar lo establecido en el proceso de paz. "Los acuerdos y su debida implementación hacen parte de nuestra Constitución y obliga a este y a los próximos dos gobiernos".

Lea también: Ley de Garantías no fue eliminada en reforma al Código Electoral

Santos citó lo dicho por el papa Francisco en su visita a Colombia sobre la necesidad de apoyar el acuerdo de paz y proteger su cumplimiento. Igualmente, mencionó las reflexiones hechas por el exmagistrado de la Corte Constitucional y actual presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes sobre "la fuerza jurídica superior" que tiene lo firmado.

Ante los temores expresados por el otrora máximo comandante de la guerrilla de las Farc frente a los incumplimientos y el asesinato de varios excombatientes, Santos mencionó que es clave velar para que las dos partes cumplan lo acordado. "El Estado tiene que cumplir, pero ustedes también, y no puede ser un cumplimiento a medias".

Recordó que tras la firma del acuerdo de paz se recibió el apoyo unilateral del Consejo de Seguridad e la ONU y varios países, entre ellos Estados Unidos. "El reciente triunfo de Joe Biden, promotor como pocos del acuerdo, será sin duda un refuerzo adicional importante para la debida implementación de la paz".


Temas relacionados

Senado de la República

Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.
Pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado



Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali