No hay disputa con Fajardo, quiero ofrecer mi experiencia a la contienda electoral: Iván Marulanda

Marulanda recalcó que en las elecciones presidenciales debe haber pluralidad.
Iván Marulanda
Crédito: Colprensa

Iván Marulanda, precandidato presidencial por el Partido Verde, explicó en La FM que en este momento adelanta un proceso de precandidatura en el interior de su partido y que esta iniciativa representa una sana competencia en el marco de la contienda electoral por la presidencia de Colombia.

De igual manera, Marulanda aclaró que en este momento Sergio Fajardo está adelantando su candidatura por otra vía, pues él no hace parte del partido Verde. "Es bueno que haya competencia democrática, porque el país tendrá unas elecciones más juiciosas en medio de un momento difícil para Colombia".

Lea también: Gobierno dice que no está considerando declarar la conmoción interior

De acuerdo con Marulanda, su candidatura no representa una pelea o disputa contra Sergio Fajardo y recalcó que eventualmente se podría dar un proceso de "convergencia entre fuerzas políticas" para poder hacer una propuesta conjunta para el país.

"No hay ninguna pelea, somos muy buenos amigos de muchos años y lo respeto enormemente, él está haciendo su carrera presidencial por fuera del partido verde y seguramente en otra etapa habrá un proceso de convergencia entre fuerzas políticas que tengan una identidad y que puedan hacer una propuesta conjunta al país".

En este sentido, el precandidato del partido verde no descartó la posibilidad de que se presente una coalición con otro candidato. Sin embargo, aclaró que en este momento el partido está enfocado en definir quién será y cómo se establecerá su propuesta para las elecciones presidenciales.

Mire acá: Senadora del Centro Democrático insinuó que congresista de Farc participó en abortos

"La competencia no representa enemistad, es un escenario democrático que representa distintas ideas, liderazgos y el pueblo es quien elige cuál considera que atiende sus necesidades y visiones de país"

De igual manera, Marulanda recalcó que su partido buscará ofrecer en las elecciones un "proceso democrático, civilizado, constructivo y con el propósito de cambiar la política en el país".

Iván Marulanda reiteró que el país atraviesa una crisis muy aguda y la democracia cobra un gran valor en este momento al ofrecer opciones plurales. "No podemos movernos en la mismas personas y eso hay que ventilarlo, el país está en una crisis seria porque está dividido y lleno de odio".

Consulte también: Duro pulso en la Corte Constitucional por futuro de la gerencia del Banco de la República

"El país ve a sus dirigentes agarrados peleando en todo momento, en medio de la peor crisis en la historia, donde hay desempleo, hambre, junto una seria destrucción del tejido social y empresarial. Proponemos acabar esta pelea y mirar cómo nos reconciliamos para encontrar un camino poderoso que encuentre la mayor cantidad de voluntades".

Marulanda reiteró que en este momento el partido verde atraviesa un proceso interno y por lo tanto no está pensando en establecer coaliciones, sin embargo, este escenario sí se evaluará dentro de un año. "Este es un análisis que tiene que hacer el partido en su momento y no desde ya, para evitar posibles vetos que darían al escenario un aire conflictivo".

Mire acá: Congreso tramita proyecto para que ‘Jorge 40’ pueda acudir a la JEP

Regulación a la cocaína

Marulanda recalcó que el país lleva 40 años en una estrategia de guerra contra el narcotráfico y criminalización de los cultivos de hoja de coca, "esa política de penalización y guerra ha dejado saldos muy dramáticos de destrucción de vida y pérdida de territorio en donde hoy se están organizaciones criminales que dominan esas zonas".

"Esto es una tragedia de pérdida de soberanía, sociedad y donde la Constitución no está presente, lo cual crea desplazamiento y muerte de líderes sociales,soldados, jueces y periodistas".

Lea acá: Iván Duque y sus controversias con los fallos de la justicia

Por este motivo, Iván Marulanda considera que es necesario cambiar la estrategia de lucha contra la droga y por ello sugiere que el camino sería que el gobierno compre a precio de mercado la hoja de coca a los campesinos

"La cocaína colombiana está abasteciendo el 90% de la demanda de la droga en el mundo y eso evidencia que esta política fracasó".

Consulte acá: Futuro de proyecto que prohíbe uso del glifosato, en manos del Congreso

Según Marulanda, con esta iniciativa se podría reconstruir el tejido social, porque se reduciría la violencia mientras que las "familias campesinas que producen coca dejan de ser un enemigo del Estado y pasarían a ser comunidades de pleno derecho vinculadas a la construcción de Estado".

"Se trata de quitarle la materia prima a los narcotraficantes, al crear un monopolio del Estado sobre la hoja coca".





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.