Iván Duque le responde al presidente Petro sobre Metro de Bogotá: "Los hechos hablan por sí solos"

El expresidente Duque mencionó dos puntos del Conpes para la construcción del Metro en la capital.
Gustavo Petro e Iván Duque
Gustavo Petro e Iván Duque Crédito: Captura de pantalla

El rifirrafe entre el expresidente Iván Duque y el presidente Petro por cuenta de las modificaciones que se quieren realizar en el Metro de Bogotá sigue más latente que nunca.

Iván Duque ha contestado duramente a los cuestionamientos que hizo el mandatario en las horas de las mañana de este martes a una de sus publicaciones en Twitter, donde el expresidente mencionaba que "una ciudad como Bogotá debe tener varias líneas de Metro", haciendo referencia a la polémica que se viene presentando desde hace varios días en la que se pide que un tramo de la primera línea de este sea subterránea.

El exjefe de estado añadió también que "unas serán elevadas y otras subterráneas, como ocurre en varias ciudades del mundo. Bogotá ya tiene en ejecución una línea elevada y financiada una línea subterránea. Por el bien de la ciudad, que no se detenga el metro".

A estos comentarios, Gustavo Petro indicó que en el mandato de Duque se había prohibido la construcción de un metro subterráneo y que esto había ocasionado una pérdida monumental de dinero para la misma.

"En el Conpes que ud firmó, Iván, decidió prohibir el metro subterráneo y provocó una malversación de fondos que llega hoy a 20 billones de pesos", escribió Petro en su cuenta de Twitter.

Además, agregó que va "a levantar su prohibición, pero la megapérdida de recursos públicos por no construir el metro subterráneo es irreversible".

En respuesta alas insinuaciones hechas por Petro, Iván Duque lanzó un nuevo trino en el que destaca dos puntos importantes de la contratación que se firmó durante su administración para la construcción del Metro en la capital colombiana.

"Los hechos hablan por sí solos: 1. CONPES 3900 del 25 de septiembre del 2017. Primera Línea del Metro de Bogotá (sin ninguna prohibición expresa). 2. CONPES 4104 del 29 de julio del 2022. Segunda Línea del Metro de Bogotá (subterránea)", destacó el exmandatario.

Estas dos afirmaciones están acompañadas por dos imágenes que sustentan lo anteriormente escrito.

Cabe destacar que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, ha secundado la idea del presidente Petro, en el que se sugiere realizar de manera subterránea el tramo que comprende desde la estación 8 con carrera 50 con Primera de Mayo hasta la calle 72, en la primera línea del Metro. “El interés del presidente es un interés de impacto urbanístico y, por supuesto, de interés público”,mencionó Reyes en su momento.

Por eso, Reyes hizo una advertencia el pasado 2 de febrero, que de no realizarse las modificaciones que tiene pensado el presidente Gustavo Petro, podría ponerse en riesgo otras obras de infraestructura de Bogotá. Entre estos proyectos que se pueden ver afectados, están los cables de San Cristóbal sur, pues el gobierno tiene el 70% de la financiación de estos proyectos.

Esto ha generado malestar en diferentes sectores políticos, pues consideran que se está jugando con el futuro de la capital.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.