Partidos políticos no darían respaldo a incremento de IVA e impuestos en reforma tributaria

El proyecto de reforma fiscal o tributaria llegará con mensaje de urgencia para que comience a ser discutido a partir del 16 de marzo.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional confirmó que en marzo presentará al Congreso de la República una nueva reforma fiscal, que le permita al país recuperar los recursos que se perdieron por cuenta de la pandemia.

Desde ya, los diferentes partidos políticos se han pronunciado sobre la posibilidad de que este proyecto incluya un incremento en el cobro del IVA a los productos básicos de la canasta familiar. Congresistas de las Comisiones Económicas indican que este punto no tendrá respaldo.

Le puede interesar: Sí habrá más impuestos para los colombianos, confirmó el viceministro de Hacienda

El senador Richard Aguilar de Cambio Radical, pidió al Gobierno socializar la reforma antes de presentarla. “Todos los esfuerzos se deben concentrar en ayudar a la población más vulnerable. 29 de cada 100 colombianos tienen una sola comida al día. No al IVA en la canasta familiar, el Gobierno debe socializar previamente el proyecto”, manifestó.

El congresista del liberalismo Alejandro Carlos Chacón, quien ha venido insistiendo en una propuesta para eliminar el IVA del 19% y reemplazarlo por un impuesto a la venta que sea igual para las personas naturales y jurídicas, afirmó categóricamente que no apoyarán un proyecto que afecte a los ciudadanos.

“El partido Liberal no puede acompañar una reforma tributaria que grabe la canasta familiar. El partido Liberal no puede acompañar una reforma tributaria que grabe aún más a las personas naturales, especialmente a las ya formalizadas", dijo.

Agregó que "el liberalismo advirtió en la anterior reforma que no se podía generar más excenciones tributarias a las empresas, especialmente a los más ricos, por eso no la acompañamos, porque se iban a necesitar esos recursos y eso hoy es una realidad”.

Le puede interesar: Si la reforma tributaria no se hace este año, consecuencias serán muy negativas: Fedesarrollo

El presidente del partido Conservador, Omar Yepes, dijo que esta reforma tributaria no puede mortificar al colombiano de a pie, al tiempo que le parece inconveniente tramitar una iniciativa que pueda aumentar el costo de vida.

“Reducir la evasión, la elusión y el contrabando, ayudaría sensiblemente a engrosar las finanzas del Estado. Y no se diga, disminuir el tamaño del Estado y reorientar y priorizar el gasto público. Esa sería una buena forma de obtener recursos sin mortificar al ciudadano”, sostuvo.

El senador John Milton Rodríguez también apoya la eliminación del IVA como lo propone el partido Liberal. “No acompañaré una reforma tributaria que incremente los impuestos para la clase media y trabajadora del país. La reforma fiscal y social que se anuncia debe ser la oportunidad para disminuir impuestos como el IVA del 19% al 8% y transformarlo por un impuesto al consumo en los casos en donde solo haya un eslabón en la cadena productiva”, manifestó.

El proyecto de reforma fiscal o tributaria llegará con mensaje de urgencia para que comience a ser discutido a partir del 16 de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias del Congreso.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.