Investigación a Gustavo Petro: Congresistas piden celeridad a la Comisión de Acusación

La Fiscalía compulsó copias para investigar al mandatario por las declaraciones de Nicolás Petro.
Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. Crédito: Presidencia de la República.

En el Congreso de la República consideran que la Fiscalía General de la Nación está actuando bajo lo establecido en la ley al compulsar copias a la Comisión de Acusación para que se investigue el ingreso de dineros irregulares que habrían ingresado a la campaña política del hoy presidente Gustavo Petro.

Los parlamentarios esperan que esa corporación acelere las indagaciones, luego de que el hijo del mandatario, Nicolás Petro, admitiera ante las autoridades que su padre sí sabía del ingreso de estos recursos y de la financiación de algunos eventos políticos por parte de ciertos empresarios.

Más noticias: Petro reacciona a compulsa de copias: Interrogatorio ilegal

La senadora Paloma Valencia dijo que “violar los topes electorales en estas circunstancias constituye un delito por las normas que existen. De manera que nos parece importante que se haga la compulsa de copias, pero ojalá la Comisión de Acusación que se precia no funcionar, funcione”.

La senadora María Fernanda Cabal le da la razón a la Fiscalía, teniendo en cuenta que la Comisión de Acusación es el juez natural de los presidentes de la República.

El fiscal general de la Nación está en la obligación de enviar a la Comisión de Acusación todo el acervo probatorio recaudado en este caso, en el tema de los dineros recibidos por Nicolás Petro, su hijo y Day Vázquez, su exesposa”, indicó.

El senador Antonio Correa dijo que la Fiscalía no tiene la competencia para indagar al jefe de Estado. “Es el deber ser de toda investigación cuando se carece de competencia, esperemos la decisión de la Comisión de Acusación en cuanto a lo que tiene que ver con una investigación del orden político”, sostuvo.

Desde el Pacto Histórico salieron en defensa de Gustavo Petro cuestionando las filtraciones de estos procesos por parte de la Fiscalía General de la Nación. No obstante, el senador Iván Cepeda asegura que el mandatario responderá ante las autoridades correspondientes.

Lea además: Defensa del presidente Petro ya empezó su defensa ante Comisión de Acusaciones

“El presidente Petro ha dicho claramente que respetará las decisiones judiciales y la independencia de la Fiscalía y no me cabe duda que acudirá a los llamados a los que haya lugar”, indicó.

Cabe precisar que si bien ante la Comisión de Acusación se han presentado varias denuncias en contra del presidente Gustavo Petro por los dineros que habrían ingresado a su campaña política, esa corporación aún no ha abierto ninguna investigación formal en contra del jefe de Estado.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.