Lo que dijo Human Rights Watch sobre la política de “paz total” del Gobierno Petro

La primera recomendación de la ONG es "Garantizar protección y seguridad".
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

La organización de derechos humanos Human Rights Watch hizo llegar al presidente Gustavo Petro y miembros de su gobierno, una carta con cinco recomendaciones para que la política de “paz total” contribuya a avanzar en materia de derechos humanos.

La primera recomendación de la ONG es "Garantizar protección y seguridad". Sobre esto, recuerda que es obligación del estado proteger los derechos humanos de la población y para ello sugiere que se adopte "una política de seguridad efectiva y respetuosa de los derechos humanos" que incluya "tanto a las fuerzas de seguridad para cumplir con el deber de garantizar la vida y la integridad física, como a otras instituciones del Estado que son esenciales para la provisión de bienes y servicios públicos".

Lea aquí: Dura polémica por presunta injerencia desde la Defensoría del Pueblo en elección del CNE

Sobre este mismo punto, HRW resaltó la importancia de diseñar planes para "proteger a defensores de derechos humanos", pero también a toda"la población civil antes, durante y después de las negociaciones" con grupos armados.

Entre otras cosas, la ONG pide que el nuevo Gobierno fortalezca la capacidad del "sistema judicial y garantizar quelos indicadores de éxito de las fuerzas de seguridad se basen en asegurar un control territorial efectivo, respetar los derechos humanos y prevenir abusos".

La segunda recomendación para Gustavo Petro es "Decidir con quién negociar y de qué manera". Se refiere a reconocer que "en la actualidad operan en Colombia una gran cantidad de grupos armados que son financiados por economías ilegales, en especial el narcotráfico y la minería ilegal", grupos que incluyen al ELN, a disidencias de las extintas FARC y otros como el Clan del Golfo".

Aquí se toca el punto del "sometimiento" y/o "acogimiento" de grupos con los que hasta hoy no se ha intentado una negociación. HRW aclara que "en general el derecho internacional humanitario no prescribe con qué grupos armados los gobiernos pueden o deben entablar negociaciones", por ese motivo, hace ver que será decisión del Gobierno Petro con quién se sienta.

Eso sí, insta a que considere si existen razones para "creer que es más probable que las negociaciones aseguren los derechos de las víctimas y prevengan abusos en comparación con la aplicación de la ley".

Le puede interesar: La razón por la que congresistas uribistas no firmaron proyecto de reducción de salarios

Otras recomendaciones son "Abordar las causas que perpetúan la violencia", "Garantizar los derechos de las víctimas", y finalmente, "Evitar desmovilizaciones fraudulentas", como sucedió con los grupos paramilitares bajo la ley de Justicia y Paz del gobierno de Álvaro Uribe.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.