Hoy soy la primera mujer inscrita del Pacto Histórico como candidata a la Presidencia: Arelis Uriana

Arelis Uriana es defensora de Derechos Humanos, líder wayúu y precandidata presidencial por el Movimiento Alternativo Indígena y Social.
Arelis Uriana
Arelis Uriana Crédito: Movimiento MAIS

La precandidata presidencial Arelis Uriana del Movimiento Mais y quien hace parte del Pacto Histórico, inscribió este martes su candidatura presidencial ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

“Llegó la hora del cambio, llegó la hora del verdadero desarrollo social. Hoy soy la primera mujer inscrita del Pacto Histórico como candidata a la Presidencia y también la primera mujer indígena Wayuú que hoy va a cambiar la historia de Colombia”.

Arelis Uriana es defensora de Derechos Humanos, líder wayúu y precandidata presidencial por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), como parte de la lista del Pacto Histórico de quienes aspiran llegar a la casa de Nariño.

La mujer reveló detalles de su estrategia y las posibilidades reales que cree tiene su participación en la contienda electoral.

Le puede interesar: Fue sancionada la Ley Integral de Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción

Afirmó que “ver la realidad, la situación en la que está el país, donde los colombianos están pidiendo a gritos un cambio porque ya no quieren más guerra”, la motivaron a aspirar a la presidencia de la República.

“Creo que las mujeres tenemos esa capacidad para analizar y mirar qué es lo que realmente puede transformar a Colombia, por eso hoy estamos presentando una precandidatura indígena”, dijo.

También señaló que “con esta aspiración a la precandidatura hasta en la consulta interpartidista, nos han mirado como que no tenemos la capacidad por no tener un alto nivel académico, que es lo que más nos han reprochado en redes sociales. Personas que se han dirigido a nosotras diciéndonos 'las mujeres no tienen esa capacidad, cómo van a gobernar el país si son indígenas, si son afro', como el caso de la compañera Francia Márquez, que también ha sido muy señalada por no tener ese alto nivel académico".

Lea también: El ministro Daniel Palacios y el enfrentamiento con Sergio Fajardo

Finalmente, puntualizó que los pueblos indígenas en el país han sido reprimidos discriminados, estigmatizados, señalados y perseguidos.

“Nos ha costado mucho lograr reivindicar nuestros derechos, hacer valer nuestros derechos constitucionales nos ha costado la vida, derramar muchas sangre de nuestros hombres y mujeres”, dijo.


Temas relacionados

Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo