Habilitan nuevo carril en Autopista Norte de Bogotá

El IDU trabaja en la Autopista Norte para corregir la reducción del espacio de movilidad.
Autopista Norte
Luego de una reunión con la Procuraduría, las autoridades distritales se comprometieron a cumplir el plazo. Crédito: IDU

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) trabaja en la Autopista Norte para corregir la reducción del espacio de movilidad originado desde el 2017, cuando se instalaron unos maletines naranjas sobre la vía para mitigar el problema de la reducción de carril de manera temporal.

A partir de junio, se ejecutara la obra que permite habilitar un nuevo carril entre las calles 142 y 146, mientras continúan las obras en el carril central, para luego pasar al carril rápido.

Lea también: El 'efecto tapa de olla', el fenómeno que tiene en jaque la calidad del aire en Bogotá

“Nos encontramos en la Calle 146 con Autopista (Norte). Quiero ofrecerle disculpas a la ciudadanía, este un proyecto que tiene unos atrasos muy importantes, pero efectivamente ya terminamos la recuperación de este carril que se perdió en 2017 cuando se amplió la estación de TransMilenio”, afirmó Orlando Molano, director del IDU.

A través de este proyecto, la entidad informó que se realizarán las obras de mejoras geométricas, que consisten en regularizar el trazado de la vía con un nuevo carril, para que en total sean tres.

Esto, con el fin de retirar los maletines de plástico en la calzada central mixta, sentido sur-norte de la Autopista Norte, en sectores específicos de las estaciones de la calle 146 y 163 (Toberín).

También, la entidad explicó que se construirán nuevos puentes peatonales con accesos adecuados, en especial para las personas con movilidad reducida al sistema TransMilenio sobre la autopista Norte a las estaciones Calle 146, Mazurén y Toberín.

Le puede interesar: Es clave que mandatarios participemos en debate de reforma a la salud: Carlos Fernando Galán

El IDU concluyó que en cada intervención de carril se deben utilizar dispositivos tipo maletín para aislar y demarcar el área de obra y así garantizar la seguridad de todos los actores viales.

Se realizarán excavaciones en la vía, por lo tanto, los maletines existentes deben permanecer hasta la finalización de las actividades sobre la calzada rápida de la autopista Norte.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.