Petro designa a 16 exjefes paramilitares como gestores de paz

En la lista figuran Salvatore Mancuso; Carlos Mario Jiménez Naranjo, Macaco y Rodrigo Tovar Pupo, Jorge 40.
Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia.

Previo a su viaje a Nueva York, el presidente Gustavo Petro firmó la Resolución 327 de 2025, mediante la cual designó como gestores de paz a 16 exjefes paramilitares de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En la lista figuran Salvatore Mancuso Gómez; Carlos Mario Jiménez Naranjo, Macaco; Rodrigo Tovar Pupo, Jorge 40; Ramiro Vanoy Murillo, Cuco Vanoy; y Hernán Giraldo Serna, conocido como El Señor de la Sierra, entre otros.

Los designados han sido señalados como responsables de miles de crímenes y colaciones a los derechos humanos, entre ellos homicidios, desapariciones forzadas, violencia sexual, reclutamiento de menores, narcotráfico y desplazamientos forzados.

Según el Ejecutivo, la intención de la medida es promover la verdad, la reparación y la no repetición, además de cerrar de manera definitiva el proceso de desmovilización paramilitar iniciado en 2003.

Lea: Atentados en 2025: la radiografía de los militares muertos y las zonas 'rojas' en Colombia

“Lo que realmente se busca es que esos actores que estuvieron en el conflicto armado ayuden a reconstruir el tejido social, que reparen, que digan la verdad y que construyan una verdad judicial. Pero lo más importante es que digan la verdad y que reparen”, explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

El jefe de la cartera política se anticipó a las críticas de la oposición y aseguró que quienes cuestionen esta decisión del Gobierno lo hacen por temor a la verdad.

“Ahora me imagino que la derecha se preocupará, se asustará y criticará el proceso porque le tiene miedo a la verdad. Quien critique esta resolución, lo acuso de tenerle miedo a la verdad o hasta de ser cómplice de todo lo que ha pasado en este desastre de país”, afirmó.

Puede leer: Caso UNGRD: Interpol emitió circular roja contra Carlos Ramón González

El Ministerio de Interior liderará el proceso

La resolución ordena la creación de un comité técnico liderado por el Ministerio del Interior, el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y la Consejería de Paz, encargado de coordinar y articular las acciones institucionales necesarias para consolidar un balance integral de los resultados del proceso de diálogo que se adelantará en el marco de la llamada “paz total”.

“Los gestores de paz, de manera coordinada con el comité técnico, participarán en el establecimiento de mecanismos o rutas para la difusión de la verdad y en la formulación de las conclusiones derivadas de la Mesa de Diálogo Social”, señala un aparte del documento de seis páginas.

Los 16 exjefes paramilitares deberán suscribir un plan de trabajo ante estas entidades gubernamentales, en el que se definan las actividades a desarrollar que contribuyan a la reparación de las víctimas.

“Todo esto lo va a manejar el Ministerio del Interior con la Secretaría del DAPRE. Vamos a ser la secretaría técnica y vamos a coordinar para que esto sea serio, para que la verdad real se conozca de todo lo que pasó en el proceso paramilitar y sus vínculos con el Estado y con buena parte del establecimiento de nuestra sociedad”, concluyó Benedetti.

Cabe mencionar que esta medida regirá, en principio, a partir del 6 de agosto de 2026, un día antes de la salida del presidente Gustavo Petro del poder. No obstante, el texto aclara que “el Gobierno nacional podrá, en cualquier momento, retirar la designación” de los gestores de paz beneficiados.



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.