Gustavo Bolívar y su contundente respuesta a Álvaro Uribe sobre la reforma tributaria

El senador respondió a las críticas hechas por Álvaro Uribe sobre el proyecto de la Reforma Tributaria.
Gustavo Bolívar y Álvaro Uribe
Gustavo Bolívar y Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

Gustavo Bolívar respondió a través de su cuenta de Twitter a la crítica que realizó el expresidente Álvaro Uribe Vélez sobre el proyecto de Reforma Tributaria que presentó el Gobierno de Gustavo Petro.

Muy 'preocupado' Uribe inventa q nuestra reforma "maltrata sectores populares", ¡Gran mentira! Gobierno uribista sí maltrató al país: Pobreza39.3%, Déficit 5.7% y Deuda casi 60% PIB Nuestra reforma SÓLO grava: Salarios de MÁS DE $10millones y Patrimonios de MÁS DE $3mil millones”, escribió el senador.

Por medio de un documento, el expresidente reconoció que en esta propuesta se acierta en la superación de la pobreza y la búsqueda de equidad, pero señaló que golpea al emprendimiento privado.

“El Gobierno nacional tiene razón en que Colombia está obligada a superar la pobreza y a construir equidad, el obstáculo no ha sido el tributario, salvo cuando han derramado impuestos excesivos. El bajo recaudo comparativo frente al PIB no puede tapar la alta carga que pagan los contribuyentes cumplidos. Y debe anotarse el pare y siga frente a la inversión privada que cuando está creciendo aparece la manía de frenarla. La propuesta de reforma tributaria puede dar recursos adicionales durante unos años, pero golpea al emprendimiento privado y en un tiempo secaría la fuente y traería más deterioro social”, expresó.

Álvaro Uribe manifestó que tiene desacuerdos con el proyecto ya que maltrata a los secretores medios y populares.

“La reforma maltrata a los sectores medios y populares de dos maneras: con impuestos a consumos del ciudadano raso y al ingreso de salarios medios de personas que empiezan a ascender, y de otro lado con gravámenes a personas naturales, a empresas, dividendos, ganancia ocasional y patrimonio, que al atemorizar a la inversión afecta a quienes necesitan fuentes de empleo, oportunidades de ascenso y dinamismo económico para emprender”, indicó.

Por otro lado, el exmandatario recalcó que el control de evasión también tiene resultados contundentes. “En 2017 este concepto generó 8,3 billones de pesos. Gracias a las nuevas plataformas, que incluyen, entre otras herramientas, la factura electrónica, las declaraciones sugeridas y la normalización o declaración de activos que estaban por debajo de la mesa, en 2021 el recaudo fue de 24,2 billones de pesos, este año, hasta julio, se logró la cifra de 18, 6 billones”.

Álvaro Uribe agregó que “esta tarea de control de evasión podría aumentar el recaudo hasta en 50 billones de pesos, o 3,5 % del PIB”.





Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia