Gustavo Bolívar: “No apoyo a Daniel Quintero por una razón ética y de coherencia”
Gustavo Bolívar indicó que se solicitó al CNE mover la consulta al 23 de noviembre como posible salvavidas.

El precandidato Gustavo Bolívar afirmó que el Pacto Histórico no cuenta con condiciones jurídicas para llevar a cabo la consulta interna. “Estamos en un limbo jurídico porque esa inseguridad no nos hace pensar que habría una consulta inmediatamente”, dijo en entrevista.
Le podría interesar: Pacto Histórico define en las próximas horas si hay consulta o si la aplaza y sin Quintero o con él
Bolívar explicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les otorgó una personería jurídica condicionada: “Nos dieron una personería jurídica envenenada porque decían sí, pero no. Tomen la personería, pero no la pueden usar hasta que no subsanen unas deudas y unos conflictos”.
Ante este panorama, señaló que es difícil que la colectividad logre participar en los plazos actuales: “Hoy, a dos días de cerrarse las inscripciones, no hay personería jurídica”. Por ello, mencionó que se discute un plan B: “Podría ser la encuesta, la hemos estado dialogando. Si no hay consulta, entonces queda la opción de una convención o una encuesta posterior”.
El precandidato confirmó que solicitaron al CNE la posibilidad de mover la consulta para el 23 de noviembre: “Sería el único salvavidas, porque ya para la del 26 de octubre no habría tiempos”.
Más noticias: Daniel Quintero será acusado el 21 de noviembre por supuestos hechos de corrupción
¿Apoyará Gustavo Bolívar a Daniel Quintero?
Bolívar condicionó su participación en una consulta con Daniel Quintero. “Con una encuesta sí, porque ahí no votan las estructuras de la política tradicional”, expresó. En su opinión, una consulta abierta podría verse afectada por alianzas: “Nos parece que puede haber una interferencia, una contaminación de la consulta, porque se trata de una consulta interna”.
Frente a la posibilidad de que Quintero gane en una encuesta, Bolívar fue enfático: “No, no lo apoyo por una razón ética y de coherencia”. Recordó que hizo campaña contra Rodolfo Hernández por estar imputado en un caso de corrupción: “Yo, ¿cómo hago ahora eso? El 21 de noviembre Quintero tiene que sentarse en el banquillo de los acusados en un caso por corrupción de él y de todo su gabinete”.
El aspirante resaltó que no se trata de un tema personal: “Yo en lo personal no tengo ninguna discusión con Gustavo Petro, pero en lo político él cree que una persona como yo, con estas cosas, no llega”. Sin embargo, advirtió que no puede contradecir lo que ha sostenido públicamente: “Para mí, que hice campaña contra Rodolfo Hernández porque era imputado, me queda muy mal ahora salir a hacerle campaña a alguien que tiene las mismas condiciones”.
Bolívar insistió en que el Pacto Histórico debe evitar un doble estándar: “Cuando la derecha condena a Uribe, decimos ‘Viva la justicia. La justicia tarda, pero llega’, pero cuando es con los nuestros, pedimos esperar hasta el último momento”.
Le podría interesar: Fiscalía llamó a juicio al exalcalde de Medellín Daniel Quintero por actos de corrupción
El precandidato agregó que ha escuchado de supuestas alianzas de Quintero con sectores políticos tradicionales: “Son muy sonados con Dilian Francisca en el Valle, con los Torres en el norte, con muchos alcaldes. En octubre esas estructuras están desocupadas y se pueden mover con buses y maquinaria”.
Finalmente, recalcó que su posición no es contra personas, sino contra prácticas que considera contrarias al espíritu de la consulta interna.