Gobierno y Segunda Marquetalia continuarán diálogos de paz en La Habana

El delegado de la Segunda Marquetalia, Andrey Guerrero, hizo un llamado a apoyar al Gobierno Petro en la búsqueda de la paz.
Equipos negociadores Gobierno y Segunda Marquetalia
Imagen de archivo. Delegados del Gobierno Nacional y Segunda Marquetalia se reúnen en Tumaco para dialogar sobre la paz en Nariño. Crédito: Cortesía

Como se había anunciado hace algunos días, el Distrito Especial de Tumaco en el Pacífico de Nariño fue le escenario de un encuentro entre el Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC, en el marco de los diálogos de paz que se concertaron y que ya tuvieron un primer ciclo de diálogos en la ciudad de Caracas en Venezuela.

Lea además: Presidente Petro se mantiene en la idea de "deuda pública por acción climática" ante canciller alemán

El delegado del Gobierno nacional en la mesa de diálogos, Armando Novoa, explicó cual era el propósito de esta actividad en el puerto nariñense. “A nuestra delegación le parece de la mayor importancia que en esta región, por voz directa de la delegación del gobierno, se conozca en qué consiste esta mesa de conversaciones, cuáles son nuestras aspiraciones, cuáles son los periodos de tiempo que tenemos contemplados para lograr un acuerdo de paz, para a partir de responder todas las críticas dudas o comentarios que existan al respecto, invitar a las fuerzas vivas del departamento a que participen respalden y se comprometan con esta mesa de diálogos y de conversaciones”, dijo el delegado.

De la misma manera, el delegado de la Segunda Marquetalia, Andrey Guerrero, hizo un llamado a apoyar al Gobierno Petro en la búsqueda de la paz y pidió que “Permitan, al menos, que este gobierno lo intente, esta clase que se ha acostumbrado a ejercer el poder, 'ni raja ni presta el hacha'. A las organizaciones sociales de Nariño y del litoral Pacífico, les enviamos nuestro abrazo por su combatividad en la búsqueda del bien común. Claro que se necesita, después de tanto abandono, la presencia del estado”.

Le puede interesar: Alerta ambiental en Colombia: 26 incendios forestales siguen activos

Como parte del evento, se conoció un pronunciamiento en el cual las delegaciones confirmaron el inicio de un segundo ciclo de negociaciones durante el próximo mes de octubre que se cumplirá en la ciudad de La Habana en Cuba, en el cual se espera un avance en los puntos y principios de un acuerdo de desescalamiento de la violencia.

“Nosotros nos tomamos muy en serio la idea de que Nariño tiene que ser un territorio de paz y creo que es el departamento que está mostrando el horizonte de lo que debería hacerse en otros lugares del país”, concluyó el Delegado de paz del Gobierno Armando Novoa.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria.
Expresidente César Gaviria



🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico