Gobierno Nacional trabaja en los últimos detalles de la ley de sometimiento de las bacrim

Una vez esté lista, el Gobierno podrá adelantar las negociaciones formales con los grupos delincuenciales
Congreso
Crédito: Cortesía

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que el Gobierno logró concretar con todos los grupos armados ilegales un cese bilateral del fuego que durará seis meses, en el marco de las labores que se están adelantando para alcanzar la denominada ‘paz total’ en todo el territorio nacional.

Paralelo a esta tregua que se pactó con esas organizaciones delictivas, el Gobierno también trabaja y está ultimando detalles del proyecto de ley que permitirá el sometimiento colectivo de las organizaciones criminales.

Le puede interesar: ELN anunció que no se suma al cese el fuego bilateral

Se trata de dos iniciativas; la primera de ella se radicará en el Congreso los primeros días de febrero con mensaje de urgencia y será una ‘ley marco’ que le dará facultades al comisionado de paz para hacer acercamientos y negociaciones con las bandas criminales.

Según el senador Ariel Ávila, la construcción de este proyecto ya está muy avanzada y en las próximas semanas se conocería el contenido de del mismo.

“La ley marco lo que va a permitir es la política de sometimiento colectivo (…) Esa ley está en un 70% u 80%; hay mucha gente trabajando, son alrededor de 10 personas, pero lo único que puedo decir es que está haciendo liderada por el alto comisionado”, indicó.

La segunda ley se estaría radicando en el segundo semestre del 2023 y la misma contendría todo lo relacionado con las penas y los beneficios judiciales para los miembros de las estructuras que decidan desmovilizarse y entregar las armas.

Consulte aquí: Cese al fuego bilateral es un regalo de Navidad que se le hace al terrorismo y al narcotráfico: Gabriel Silva Luján

“Lo que viene después es la aritmética de las penas a cambio de verdad y riqueza, que eso es producto de la negociación, por eso esa segunda ley no se va a presentar inicialmente”, añadió Ávila.

Lo cierto es que una vez esté lista la primera ley marco y en medio del cese bilateral del fuego, el Gobierno podrá adelantar las negociaciones formales con los grupos delincuenciales, encaminadas a lograr los primeros acuerdos que permitan su desmovilización y por ende el cese de los hechos de violencia que se presentan en las regiones.

Otras noticias

"Al comienzo no llegaba el billete": 'Arete', manager de Piso 21


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.