Cese al fuego bilateral es un regalo de Navidad que se le hace al terrorismo y al narcotráfico: Gabriel Silva Luján

El exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos aseguró que arrancaron al revés.
Reclutamiento Menores
Crédito: Foto AFP

Como una de las últimas decisiones del 2022, el Gobierno de Gustavo Petro anunció que a partir de enero de 2023 cinco grupos criminales entrarán en cese al fuego bilateral por seis meses.

El Gobierno Nacional ha señalado que esta decisión es la respuesta a la solicitud hecha, en repetidas ocasiones, por las comunidades de los territorios en los que la violencia azota a los más vulnerables, no obstante, ha generado gran inconformismo en diferentes sectores sociales y políticos.

En diálogo con La FM, el exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, Gabriel Silva Luján, aseguró que este proceso "arrancó por el final de un proceso de este tipo", lo que vaticina muchas dificultades.

"Uno llega a un cese al fuego bilateral cuando ha recibido demostraciones claras de voluntad de paz y se ha avanzado en establecimientos de condiciones y parámetros del cese al fuego", mencionó.

Por lo que menciona el exembajador que la decisión del Gobierno es "un regalo de Navidad que se le hace al terrorismo y al narcotráfico".

Así las cosas, el exministro de Defensa mencionó que los protocolos sobre este cese bilateral tendrían que haberse hecho en un primer momento antes de hacer el anuncio.

"Los protocolos cuando uno ya ha decretado un cese al fuego bilateral no pueden ser sino concesiones, porque ya arrancaron a desmovilizarse las actividades operativas de las fuerzas públicas", destacó.

Cabe destacar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que pese al anuncio de cese al fuego bilateral, “no es una autorización para que se continúen cometiendo delitos” y por ello los operativos de la fuerza pública continuarán, por lo que las actividades desde la fuerza pública contra las economías ilícitas se seguirán haciendo.

Sin embargo, para Luján los actores criminales van a "sacar ventaja" de este cese bilateral al fuego que el gobierno aspira sea multilateral.

Comisión de verificación de Petro es parecida a la de Belisario Betancur

En esta misma línea, Silva ha cuestionado los mecanismos de verificación que está plateando el Gobierno Petro, que plantean unas comisiones de verificación con "pocos dientes" y muy parecidas a las que usó el presidente Betancur, por lo que piensa en que estas comisiones son un facilitador y gestión de buena voluntad.

"Me preocupa muchísimo que la comunidad quede expuesta y merme a los caprichos de estos grupos", mencionó Silva, quien recordó que con el proceso de Betancur se terminó con la toma del Palacio de Justicia y el proceso de Pastrana que fracasó.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.