Gobierno no usará glifosato para erradicación de cultivos: Petro desmiente a su ministro de Defensa

El mandatario afirmó que la estrategia de su administración es el pago por erradicación voluntaria a los campesinos.
Gustavo petro
El presidente Gustavo Petro desmiente plan de erradicación de cultivos ilícitos con glifosato. Estrategia de pago por erradicación voluntaria de hoja de coca en marcha. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro desmintió la información entregada por su ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, quien había asegurado que el Gobierno tenía un plan para erradicar cultivos ilícitos mediante el uso de glifosato.

El mandatario fue enfático en señalar que la información proporcionada por Sánchez en presencia de la Policía y la Cúpula Militar "no es cierta", pues el Gobierno Nacional tiene una estrategia diferente para reducir las hectáreas de hoja de coca.

Lea también: Joven lleva a Bayer ante la justicia francesa por malformaciones que atribuye al glifosato.

“Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja de coca y su sustitución por productos agroindustriales que generen prosperidad en las comunidades”, afirmó Petro a través de su cuenta de X.

El Presidente se refiere a una estrategia que su gobierno comenzó a implementar en el marco de la conmoción interior en el Catatumbo. En su momento, el mandatario explicó en su momento que se llevaría a cabo un plan integral para esa región del país, que incluye la erradicación voluntaria de 25.000 hectáreas de cultivos ilícitos, el pago del 90 % del salario mínimo a los campesinos que abandonen la siembra de coca, y un proceso de paz paralelo en la región.

Pese a las afirmaciones del jefe de Estado, el general (r) Sánchez, aseguró que, aunque el presidente está en contra del empleo de estos químicos, por compromisos previamente adquiridos, el Gobierno avanzaba en un proceso contractual para utilizar este mecanismo de erradicación.

Le puede interesar: Reforma que permite el transfuguismo contaría con las mayorías para ser aprobada en el Congreso.

“El señor presidente lo ha manifestado siempre que lo que menos quiere es el empleo del glifosato y por eso estamos avanzando más fuerte en la otra línea, que es la sustitución de cultivos ilícitos. Sin embargo, por compromiso ya adquiridos, por decisiones que se han hecho, vamos paralelamente avanzando en un proceso de contratación”, señaló el jefe de la cartera de Defensa.


Salud

Reforma Pensional: Colpensiones entregó conceptos de magistrado Carvajal a la Corte

Dichos conceptos habrían sido utilizados para definir posiciones jurídicas de la entidad respecto a la ley.
Para acceder al bono pensional, es necesario haber cotizado al menos 150 semanas en cualquiera de los regímenes de pensión.



Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Luis Gilberto Murillo explicó su postura frente a la violencia política y detalló decisiones tomadas como canciller.

¿Salvavidas a Daniel Quintero? Esta certificación del Polo Democrático le abriría la puerta para ser candidato

La Registraduría podría permitir la inscripción del exalcalde de Medellín en las próximas horas.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.