Gobierno Nacional está de acuerdo con extender horario de jornada electoral

La medida ha sido contemplada ante la escasez de tarjetones para consultas interpartidistas.
IMG_9597.jpg
Inaldo Pérez / LA FM.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, reveló a través de su cuenta de Twitter, que se habló con los candidatos Iván Duque y Alejandro Ordóñez y que el Gobierno Nacional está de acuerdo con la solicitud de ampliación del horario de la jornada electoral que se adelanta este domingo en Colombia.

"Atendí a Alejandro Ordóñez. El Gobierno está de acuerdo con solicitud de ampliación de horario electoral, si autoridad electoral lo decide", escribió Rivera en la popular red social.

De igual forma, el jefe de la cartera política manifestó en la misma red social: "hablé con Iván Duque y estoy de acuerdo con él en que la Registraduría publique protocolo de fotocopias de tarjetas".

Cabe recordar que la jornada electoral se adelanta hasta las 4 p.m.

Estos son los mensajes publicados por Rivera:

Las declaraciones del ministro Rivera se dan luego de que se presentaran diversas manifestaciones en varias partes del país porque se acabaron los tarjetones para las consultas interpartidistas.

Ante la situación, el exprocurador Alejandro Ordóñez afirmó que "no hay garantías si no hay tarjetones para la consulta". El candidato solicitó a los colombianos "no renunciar a su derecho al voto. ¡No se muevan de los puestos de votación!"

Por su parte, Iván Duque afirmó que pedirá garantías ante el Ministerio del Interior "por la grave situación presentada en distintos lugares del país debido a la falta de tarjetones. Se está afectando el ejercicio del derecho al sufragio".

Lea aquí: Multitudinarias protestas en Medellín por falta de tarjetones interpartidistas

Por su parte, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que ya se repartieron instrucciones a las ciudades afectadas, con el fin de superar cuanto antes la emergencia.

El registrador Juan Carlos Galindo aseguró que estos problemas se presentaron en ciudades como Bogotá, Montería, Medellín, Manizales y Cúcuta, donde se dio instrucción de suspender el sistema biométrico (para algunos casos) y activar la contingencia, en la que se usarán fotocopias.

“Los jurados pueden sacar fotocopias de los tarjetones, firmarlos y darlos a la gente para que ellos digan en este por quién quiere votar, en las normas esto es algo válido, ya que al final se deja registro de cuántos sufragios se fueron por este medio, dijo el funcionario.

La Registraduría indicó que para esta jornada se imprimieron 30 millones de tarjetones, 15 millones para la de Coalición Colombia (Duque-Ordóñez-Marta Lucía) y 15 millones para la denominada Inclusión Social (Petro-Caicedo); los cuales fueron calculados según elecciones anteriores.

“Esto de las fotocopias fue un acuerdo que tuvimos con los partidos y movimientos políticos que se ven las caras en esta contienda y dado la restricción de presupuesto que tuvimos, ellos autorizaron este procedimiento mediante fotocopias”, dijo Juan Carlos Galindo.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano