Dilian Francisca Toro, sorprendida por posible retaliación con recursos públicos por fracaso de consulta popular

El Gobierno Nacional señaló a la gobernadora como una de las responsables del hundimiento de la consulta popular y estaría tomando represalias en su contra.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se pronunció este jueves en La FM de RCN sobre el señalamiento que hizo el presidente Gustavo Petro, quien la incluyó entre los responsables del hundimiento de la consulta popular que el Gobierno buscaba impulsar en el Congreso como parte de su agenda de reformas. Toro rechazó cualquier insinuación sobre presiones políticas con el manejo de recursos públicos y llamó a mantener la institucionalidad y el respeto por la democracia.

“Así como usted, yo también estoy sorprendida. Nunca lo había visto, además porque los recursos públicos son para la gente, son de los ciudadanos”, afirmó Toro. “Los recursos públicos son para hacer proyectos, programas para el bienestar de la gente, y pues realmente no es para usarlos como presión para cualquier decisión política que se tenga que tomar a nivel nacional”.

Lea también: Atentado en Cali estuvo cerca de afectar a niños de un centro infantil, lamenta alcalde Alejandro Éder

La gobernadora insistió en que su función ha sido gestionar ante el Gobierno nacional la cofinanciación de proyectos estratégicos que, por su envergadura, exceden las capacidades del nivel departamental. Entre ellos mencionó la profundización del canal de Buenaventura, el mejoramiento del acueducto en esa ciudad y la ejecución del tren de cercanías del Valle.

“Eso es lo que hemos venido haciendo nosotros como departamento y yo como gobernadora específicamente. Entonces, no podemos estar al vaivén de las discrepancias políticas que se generan en el Congreso de la República”, señaló.

Toro defendió la autonomía del Congreso y el derecho de los parlamentarios a votar según su criterio, sin represalias políticas ni condicionamientos económicos. “Yo creo que aquí la discusión es que los poderes son independientes. Esto es una democracia. El Congreso vota de acuerdo a su sabiduría, la tenemos que respetar”, puntualizó.

También reveló retrasos en la aprobación de proyectos claves para el departamento. “Hace seis o siete meses radicamos un proyecto de soberanía alimentaria financiado con regalías del Valle. Es un proyecto para darle oportunidades productivas a campesinos en Jamundí y Buenaventura. Esta es la hora que el Ministerio de Agricultura no lo ha aprobado”, lamentó. “Es muy difícil dar resultados si no nos aprueban los proyectos por trámites que se demoran meses”.

En cuanto a la mención del presidente sobre que los trabajadores “se iban a quedar sin gobernadora” tras la votación en el Congreso, Toro respondió: “Yo estoy del lado también de los trabajadores, por supuesto. Siempre he luchado por sus derechos. Defender a los trabajadores y a los ciudadanos no es solo labor del presidente. Eso lo hemos hecho todos en nuestra vida pública”.

Vea después: Atentado con explosivos en Cali: Alejandro Eder ofreció millonaria recompensa por responsables

Hasta ahora, la gobernadora no ha tenido comunicación directa con el presidente Petro ni con sus delegados tras la polémica. Por esa razón, le envió una carta donde lo invita al diálogo institucional. “Yo pienso que eso puede ser una calentura del momento, cuando se vio frustrado el tema de la consulta. En la carta le digo: señor presidente, trabajemos por el bienestar de los vallecaucanos. El presupuesto no es nuestro, es de la gente”.

Finalmente, reiteró su disposición de continuar gestionando recursos para proyectos fundamentales como el canal de Buenaventura, el suministro de agua y el tren de cercanías. “Buenaventura necesita agua. Hoy solo tienen dos o tres horas de suministro al día. El tren de cercanías tiene todo listo, solo falta que el Ministerio de Hacienda ratifique la cofinanciación. Alcaldía y gobernación ya tenemos los recursos”, explicó. “Queremos trabajar de la mano, pero necesitamos que se respete la institucionalidad y que los recursos se inviertan en los ciudadanos”.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.