Gobernadora del Meta denunció a Iván Mordisco ante la CIDH por el reclutamiento forzado de menores

En una carta, la funcionaria indicó que hay 18 municipios de Colombia en riesgo por reclutamiento de niñas, niños, y adolescentes.
Rafaela Cortés y Luis Almagro
Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, y Luis Almagro, secretario general de la OEA. Crédito: Luis Almagro X

La gobernadora del departamento del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, denunció a Néstor Gregorio, alias "Iván Mordisco" ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por los delitos que viene cometiendo con su estructura criminal en Colombia.

La mandataria emitió su denuncia por medio de una carta destinada al doctor Carlos Bernal Pulido, primer vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos en Washington.

En el documento señala que 18 municipios del departamento cuentan con advertencias por riesgos de consumarse los hechos de reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niñas, niños, y adolescentes: Macarena, Uribe, Mesetas, Vista hermosa, Puerto Rico, Puerto Lleras, Puerto Concordia, Mapiripán, Granada, San Martín, Acacías, Puerto Gaitán, Puerto López, Cabuyaro, El castillo, Lejanías, Cubarral y Villavicencio.

Lea también: Cauca: Ejército incauta siete toneladas de marihuana en histórica intervención

Uno de los apartados señala textualmente: “El motivo de esta comunicación es presentar ante la secretaria ejecutiva de la CIDH, por intermedio suyo, una petición formal para que sean investigadas, señaladas y sancionadas desde su organismo, las violaciones a los derechos humanos que se vienen cometiendo en nuestro departamento por parte de hombres, presuntamente al mando de la estructura criminal de alías ‘Iván Mordisco’, y que terminan perpetuando los horrores que por años ha padecido Colombia a manos de las muchas organizaciones criminales al margen de la ley que han azotado a nuestro país”.

Es de destacar que la denuncia se realizó en medio de una visita de la gobernadora a Estados Unidos, donde adelantó una serie de reuniones con representantes de los principales organismos internacionales con sede en ese país.

La gobernadora especificó que dentro de esos señalamientos a Iván Mordisco en los que se expone la violación a los derechos humanos están: el reclutamiento forzado de menores de edad para ser vinculados al conflicto, el derecho a la libertad, a no ser sometido a ningún tipo de esclavitud o tortura, a la educación y a un nivel adecuado de vida, entre otros muchos.

Le puede interesar: ELN liberó a dos militares secuestrados en Norte de Santander

En desarrollo de su agenda en Washington la gobernadora se entrevistó también con funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos, USAID, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos, y el personal diplomático de Colombia en ese país.

Finalmente, Cortés señaló su colaboración en seguir informando sobre los hechos que han venido ocurriendo en el país en contra de los derechos humanos, en especial de los niños, niñas y adolescentes.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.