Gobernador del Meta salió en defensa del Gobierno tras rifirrafe con Claudia López

López asegura que hay un incumplimiento en los acuerdos de paz.
Juan Guillermo Zuluaga, Gobernador del Meta
Crédito: Colprensa

Al rifirrafe entre el Gobierno nacional y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por la supuesta presencia de disidencias en el Sumapaz y el incumplimiento de los acuerdos de paz, se sumó ahora el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.

A través de su cuenta de Twitter, Zuluaga salió en defensa del Gobierno y le respondió a la alcaldesa que las instituciones no se pueden dividir ante los bandidos. Escribió que los enemigos “son los narcotraficantes y criminales que nunca han estado interesados en la paz”, como alias 'Gentil Duarte', que “está matando excombatientes y lo único que tiene en mente es cultivar y exportar coca”.

Lea también: Se intensifica rifirrafe entre Claudia López y Mindefensa

El gobernador, además, dijo que el Gobierno siempre ha sido un aliado en la búsqueda por la seguridad de los ciudadanos y que se debe “luchar contra el terrorismo es tarea de todos sin importar ideologías”.

Y es que todo empezó cuando la alcaldesa López afirmó que por el incumplimiento de los acuerdos de paz se estaban presentado hechos de violencia en el Sumapaz, como los últimos en los que murieron habitantes de esa localidad.

"Lo que está pasando, fruto del incumplimiento de los Acuerdos de Paz en nuestra región del Sumapaz, en el Meta, en el Guaviare, es muy grave. Disidencias de las Farc, una llamada 'Nueva Marquetalia', otra la de 'Gentil Duarte', están atacando y reclutando nuevamente desde el Guaviare, pasando por el Meta y, a través de la Región del Duda, están volviendo a intimidar a nuestros ciudadanos en la localidad de Sumapaz", aseguró López.

Asimismo, agregó: "Entre más se violen y se incumplan los acuerdos de paz, más inseguridad y riesgos de inseguridad habrá, tanto en Colombia, como en Bogotá (...) No podemos permitir que el conflicto armado vuelva a Colombia ni a Bogotá”.

Esto inmediatamente generó la reacción del Gobierno. El ministro de Defensa, Diego Molano, aseveró que no existe un incumplimiento de los acuerdos y que se avanza en la ejecución de los proyectos relacionados con lo pactado.

En otras noticias: Proyecto que propone ampliar periodo presidencial ya se está moviendo en Congreso

“No compartimos, de ninguna manera, que el argumento de que es el incumplimiento de los acuerdos de paz lo que genera violencia en la sabana de Bogotá o en Sumapaz. El gobierno del presidente Duque avanza en el cumplimiento de los acuerdos y son los disidentes de las Farc son los que generan criminalidad”, afirmó el ministro Molano.

Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, indicó que la razón de los hechos de violencia es por el accionar de los diferentes grupos armados, mas no por el incumplimiento de los acuerdos de paz.

“No justificamos a los terroristas, los combatimos y hay que tener una certeza, el terrorista 'Gentil Duarte' e 'Iván Mordisco' ni siquiera concluyeron su participación en los acuerdos", dijo Palacios.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.