La gestión de Daniel Quintero fue "bastante deficiente y signada por corrupción"

Así lo asegura Piedad Restrepo, directora de Todos por Medellín, veeduría que denunció presuntos hechos de corrupción en la Alcaldía de Medellín.
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín Crédito: Colprensa

La Fiscalía General anunció, el jueves en la tarde, que solicitaría audiencia de imputación de cargos contra siete exfuncionarios de la alcaldía de Daniel Quintero y "múltiples anomalías en el trámite y celebración de seis contratos que superan en valor los 67.586 millones de pesos".

Los exfuncionarios implicados son Natalia Urrego Arias (exsecretaria de Infraestructura), Jorge Enrique Liévano y María Eugenia Domínguez Castañeda (exgerentes de Metroparques), Álvaro Alonso Villada García (representante del Área Metropolitana de Medellín), Diana Paola Toro Zuleta (exdirectora del Instituto de Deportes y Recreación), Martha Alexandra Agudelo Ruiz (exsecretaria de Educación) y Lina María Gil Zapata (exdirectora técnica del programa Buen Comienzo).

Entre los contratos investigados por la Fiscalía está uno, por 5.250 millones de pesos, para el mantenimiento de las zonas verdes de Medellín, suscrito en octubre de 2022 entre la Secretaría de Infraestructura Física y Metroparques, que lanzó una invitación privada para convocar "a tres empresas de un mismo núcleo familiar", de las cuales una fue escogida para ejecutar el contrato.

Lea: Federico Gutiérrez no aceptó reunión con Daniel Quintero para empalme en Medellín

Metroparques, la entidad encargada de administrar los espacios de recreación y esparcimiento de la ciudad, también aparece salpicada en un caso de tres contratos por 17.439 millones de pesos, suscritos entre mayo de 2020 y noviembre de 2021, para "el mantenimiento y entrada en operación del Parque Metropolitano de las Aguas".

La ejecución de los tres contratos quedó en manos de tres empresas creadas justo entre 2019 y 2021, y una de ellas comercializaba telas, explica la Fiscalía.

Para profundizar en este tema, La FM de RCN Radio habló con Piedad Restrepo, directora de Todos por Medellín, una veeduría que lleva denunciando estos hechos desde 2021.

Lea: Daniel Quintero se pronunció tras derrota de Upegui: "Aceptamos los resultados con humildad"

En la entrevista, Restrepo habló sobre las supuestas pretensiones de Daniel Quintero Calle de aspirar a la Presidencia en 2026: "No tiene ningún sentido, la verdad. No creo que tenga ningún mérito para estar pensando en ser candidato a la Presidencia".

"Medellín es la segunda ciudad más importante y mire lo que ocurrió no solo en elecciones; también puede revisar el plan de desarrollo, qué cumplió y qué no cumplió. Fue una gestión bastante deficiente y signada por corrupción, y aquí lo estamos evidenciando con estos nuevos casos de imputación de cargos para varios de sus exfuncionarios", dijo la directora de la veeduría.

Lea: [Video] Abuchean a Daniel Quintero en el centro histórico de Cartagena

"Toda una estructura para promover campañas"

Restrepo también se refirió a la posible vinculación de Miguel Quintero, hermano del exalcalde de Medellín, en los caos.

"Han sido rumores y ha habido información en medios de comunicación. Por ejemplo, para el caso puntual del mantenimiento del parque de las aguas, esas empresas que están allí, los contratistas que están imputados, se dice que hay un relacionamiento estrecho de ellos con el señor Miguel Quintero, hermano del alcalde".

Por otro lado, la directora de la veeduría detalló las denuncias que se han hecho sobre presunta injerencia en elecciones. "En varios de los presuntos delitos que denunciamos hay peculado por apropiación, como en el caso de Buen Comienzo. Se dice de varias de estas empresas, empezando por Colombia Avanza, que fue importante para la campaña de 2019, es decir, para que finalmente Daniel Quintero llegara a la alcaldía".

"También se ha dicho, y nosotros hemos denunciado, en el caso de las elecciones al Congreso, posible uso de las entidades del conglomerado, en este caso el Inder, específicamente, con corrupción al sufragante: toda una estructura al interior de estas entidades para promover campañas", concluyó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.