Francisco Santos manda polémico mensaje contra marchas de estudiantes

El embajador de Colombia en Estados Unidos respondió a un trino de Antonio Navarro.
Francisco Santos
Francisco Santos fue nombrado embajador en Estados Unidos. Crédito: Colprensa

Las protestas de estudiantes universitarios en las diferentes ciudades del país han generado todo tipo de opiniones a favor y en contra de los manifestantes.

Desde las redes sociales, varios usuarios han defendido las protestas en busca de mayor financiamiento de la educación superior en Colombia y han criticado a las autoridades por la forma en que han dispersado las manifestaciones, en especial, en la capital del país.

De otro lado, múltiples internautas han cuestionado el accionar de los estudiantes y han respaldado las maniobras de la Policía, acusando a los universitarios de cometer actos de vandalismo en medio de las marchas.

Lea también: A falta de ser oficial, Deportivo Cali ya tendría nuevo técnico

La escena política no se podía quedar fuera de la polémica y varias figuras de la actualidad nacional se expresaron a través de las redes sociales. Este fue el caso del embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, quien de nuevo generó polémica con sus declaraciones.

Todo comenzó con un trino del candidato a la Alcaldía de Bogotá Antonio Navarro, que consultó la opinión de los internautas ante una fotografía de una estudiante que sostenía un cartel que decía: "Lamento que mi protesta colapse tu tránsito, pero tu indiferencia colapsa mi país".

Apenas horas después, el exvicepresidente Francisco Santos respondió a Navarro "que la educación comienza con el respeto del espacio del otro".

Apenas fue publicada la intervención del Embajador, las respuestas (cerca de un centenar) no se hicieron esperar. Evidenciando la polarización que aún vive el país, las réplicas a favor y en contra estuvieron a la orden del día. Varios le recordaron a Santos anteriores marchas contra el secuestro, otros cuestionaron la coherencia de su colectividad y algunos hablaron del apoyo del uribismo a las marchas en Venezuela.

No obstante, hubo quienes defendieron a Santos y destacaron que las marchas pacificas no colapsan una ciudad ni agreden a la Fuerza Pública.

Cabe destacar que el pasado 8 de noviembre, la altura de la Calle 39, manifestantes la emprendieron contra agentes de policía y el escuadrón antidisturbios, que por momentos intentaron dispersar los desórdenes con artefactos de aturdimiento.

Los hechos violentos comenzaron cuando unos jóvenes atacaron a unos policías con pintura en sus rostros y en su uniforme.

En una de las refriegas, uno de los manifestantes lanzó una bomba incendiariaconocida como ‘cóctel molotov’ contra un grupo de policías, que causó lesiones a un agente que por segundos se vio envuelto en llamas.

Esta respuesta del actual embajador de Colombia en Estados Unidos recuerda cuando Santos propuso implementar las descargas eléctricas para controlar las marchas estudiantiles.

En el marco de las marchas estudiantiles de 2001, Francisco Santos dijo que los estudiantes que salieran a marchas se debería enfrentar "al brazo de represión legal del estado". En su momento, el exvicepresidente propuso usar "armas de represión no letales como las que producen descargas eléctricas".


Álvaro Uribe

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.
Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas



Reacciones políticas a la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria: "Vamos cambiar a Colombia"

Los exmandatarios buscan una coalición política que los mantenga en el juego por la presidencia para las elecciones de 2026.

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano