Francia Márquez se pronunció tras el retiro de apoyo financiero de Usaid para Colombia

Según indicó la vicepresidenta Francia Márquez, el retiro del apoyo de Usaid impactará la implementación del "Capítulo Étnico" del Acuerdo de Paz.
Francia Márquez
La funcionaria del Gobierno aseguró que se mantiene firme en el propósito de trabajar por las comunidades del país. Crédito: AFP

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, expresó su preocupación por el impacto del retiro del apoyo financiero de Estados Unidos, en la implementación del 'Capítulo Étnico' del Acuerdo de Paz.

Por medio de un comunicado, la funcionaria se refirió específicamente al anuncio del congelamiento de recursos por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

De acuerdo con Márquez, esa decisión frenó avances clave en materia de derechos para comunidades indígenas, rrom, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, históricamente afectadas por el conflicto armado.

Le puede interesar: Posible llegada de Benedetti como jefe de gabinete de Petro genera revuelo político

En ese sentido, la vicepresidenta recordó que el 'Capítulo Étnico', considerado un eje fundamental dentro del Acuerdo de Paz, contó con el respaldo de Estados Unidos desde 2022. Ese año, el entonces secretario de Estado, Antony Blinken, se comprometió con Colombia a apoyar su implementación.

“Desde ese momento, Usaid realizó acciones para apoyar técnicamente el proceso, permitiendo avances en reparación a víctimas, acceso a tierras, justicia y mecanismos de protección”, señaló Márquez.

Sin embargo, la suspensión repentina de estos recursos impactó los programas en curso y generó incertidumbre sobre el futuro del Capítulo Étnico.

“La decisión del gobierno de Estados Unidos ha generado desconcierto y frenado procesos que se habían construido por años, pero la respetamos. Los impactos de estas decisiones deben ser valorados por ellos mismos”, expresó la vicepresidenta.

Hasta el momento, el Gobierno no ha anunciado medidas concretas para suplir el vacío financiero dejado por la suspensión del apoyo de Usaid. No obstante, Márquez enfatizó la importancia de continuar con la implementación del 'Capítulo Étnico', considerando su papel en la construcción de una paz duradera y en la garantía de derechos para las comunidades más afectadas por el conflicto armado.

Vea también: Catatumbo: Congreso citó nueva sesión para abordar declaratoria conmoción interior

Mientras tanto, organizaciones sociales y líderes comunitarios, han solicitado al Gobierno tomar medidas urgentes para garantizar la continuidad de los programas dirigidos a esas poblaciones.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.