Fiscalía no logró desvirtuar presunción de inocencia en caso de Álvaro Uribe, según análisis jurídico
La abogada y columnista María Clara Posada pidió que Uribe sea juzgado con igualdad ante la justicia.

Este lunes 28 de julio de 2025, la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá dará a conocer el fallo que definirá si el expresidente Álvaro Uribe Vélez es declarado culpable o inocente en el juicio por los delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal. Luego de más de una década de investigaciones y una etapa probatoria extensa, la atención del país está puesta en una decisión judicial histórica.
Le podría interesar: Rafael Nieto sobre juicio contra Álvaro Uribe: “No hay ninguna prueba que lo vincule"
Durante la emisión de La FM de RCN, la abogada y columnista de El Colombiano, María Clara Posada, analizó el contexto del proceso y compartió sus expectativas frente al fallo. Reconocida por seguir de cerca el caso y por su cercanía con el expresidente, Posada hizo un llamado a que la justicia actúe “en derecho” y en condiciones de igualdad ante la ley.
Juicio a Álvaro Uribe Vélez: “La fiscalía no desvirtuó la presunción de inocencia”
Al ser consultada sobre lo que espera en la audiencia de hoy, Posada expresó que su expectativa es que la jueza falle con base en la legalidad. “Espero lo que esperamos todos los colombianos y es que la juez defina y actúe en derecho. Esa es la solicitud que le hemos hecho cada uno de los miembros de la ciudadanía que ha seguido este proceso”, dijo en la entrevista.
En su análisis del proceso, la abogada hizo énfasis en que Uribe debe ser tratado como cualquier ciudadano: “El caso del presidente Uribe se debe tramitar con las mismas garantías, con los mismos derechos, y ceñido de manera estricta a la ley”.
No deje de leer: EN VIVO: Llegó el día del fallo por juicio contra Álvaro Uribe
Además, cuestionó la capacidad de la Fiscalía para sustentar su acusación. “Mi balance es que la Fiscalía no pudo desvirtuar la presunción de inocencia. Recuerde, Juan, que la inocencia es una presunción. Uno no tiene que demostrar que es inocente; a uno le tienen que demostrar que es culpable”, afirmó Posada.
Según su lectura, las pruebas, los testimonios y los hechos presentados por la Fiscalía en el juicio no lograron alcanzar el estándar de certeza requerido para una condena. “La Fiscalía ya no logró llegar a ese nivel de rigurosidad con las pruebas, con los testigos y con los hechos aportados durante las audiencias para poder desvirtuar esa presunción”, concluyó.
Decisión judicial marcará un precedente en la justicia colombiana
El proceso contra el expresidente Uribe se ha convertido en uno de los casos judiciales más relevantes del país en los últimos años. Las implicaciones políticas y jurídicas del fallo de hoy trascienden lo individual, y han puesto bajo escrutinio tanto la actuación de la justicia como la fortaleza del Estado de derecho.
La FM aclaró a su audiencia que se había solicitado también la participación del senador Iván Cepeda —contraparte en el proceso—, pero no se concretó su presencia a pesar de varios intentos del equipo de producción.
Más noticias: Álvaro Uribe: Esta es la línea del tiempo del histórico proceso judicial contra el expresidente
Mientras el país espera la decisión de la jueza, voces como la de María Clara Posada reflejan una mirada jurídica centrada en el principio de legalidad y la presunción de inocencia. El veredicto que se emita hoy no solo definirá el futuro judicial de Uribe, sino que también será evaluado como una prueba clave para el sistema judicial colombiano.