Falta de quórum hunde las curules de paz y reforma a la JEP

Como los proyectos no fueron votados, se hunden por falta de tiempo para ser tramitados.
Un representante tildó a su compañera de "zorrita".
Congreso de la República. Crédito: Prensa Senado

El proyecto que buscaba entregarle 16 curules a las víctimas de la violencia, al igual que la reforma a la Jurisdicción Especial de Paz, se hundieron en el Congreso luego de que no se lograra un acuerdo entre los partidos.

Consulte también: Gobierno admite que no hay dinero para curules para las víctimas

La falta de quórum, generada por el retiro del recinto de las bancadas de gobierno como el uribismo y el Partido Conservador, dio al traste con estas iniciativas, debido a que ya no alcanza el tiempo para continuar en trámite.

El senador Roy Barreras, uno de los ponentes, dijo que “el Centro Democrático prefirió sacrificar lo que para ellos es la seguridad jurídica de unos militares, con tal de hundir las curules de las víctimas y eso es una clara demostración de su indolencia”.

Lea también: Corte Constitucional eliminó impuesto a las toallas higiénicas y tampones

El senador Armando Benedetti aseguró que el hundimiento de la reforma que daba representación política a las víctimas, es un incumplimiento del acuerdo de paz.

La hundió lo que uno llama coalición de gobierno porque al gobierno nunca le gustó este punto. Estamos incumpliendo el acuerdo como Estado, podríamos decir que el Estado cometió perfidia en el día de hoy”, manifestó.

Sin embargo, el expresidente Álvaro Uribe dijo que la bancada no votó el proyecto porque la oposición no quiso ceder en la propuesta de reducir a 8 el número de curules para los afectados por el conflicto.

Nos iban a nosotros a meter en el problema de votar 16 curules que seguían alegando que correspondían a los acuerdos de La Habana, cuando legalmente ya no correspondían, entonces propusimos la ponencia del José Obdulio Gaviria, las 8 curules con circunscripción para los militares, para las víctimas que viven en el extranjero, que pudieran votar todas las víctimas carnetizadas”, indicó Uribe.

Senadores de la Farc, como Carlos Antonio Lozada, insisten en que el acuerdo de paz firmado por el Estado fue totalmente violentado.

“Se hunden las 16 circunscripciones especiales de paz que son producto del acuerdo de La Habana. El Estado colombiano y el gobierno del presidente Duque le están incumpliendo a Colombia y a las víctimas”, señaló.

Le puede interesar: Mineducación insiste a estudiantes que no hay más recursos

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, lamentó que este debate sobre las curules de paz, también haya hundido la reforma de la JEP.

Lamentablemente se presentó un debate bastante intenso, de una gran profundidad sobre la violencia que sufre el país, indiscutiblemente el país tiene unos focos de violencia originados en causas de ilegalidad, narcotráfico, entre otros. Todo esto trae un debate político que hace que finalmente los congresistas tomen las decisiones de carácter político que llevan a aprobar o improbar un proyecto”, dijo.

El presidente del Congreso, Ernesto Macías, dijo que los proyectos no prosperaron debido a que nadie quiso ceder para lograr un acuerdo.

El Centro Democrático volverá a radicar en la próxima legislatura el proyecto que reforma la JEP para brindar mayores garantías a los militares, y lo propio harán los defensores del acuerdo de paz con el acto legislativo que le entrega curules especiales a las víctimas en el Congreso.


Temas relacionados

JEP
Centro Democrático

Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados

Juan Sebastián Abad se defendió ante denuncias por supuestos malos manejos durante su alcaldía.
Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados



Paro en Bogotá: en el Congreso piden cuentas al alcalde Galán por medidas contra motociclistas

Aseguran que estas medidas no le sirven a Bogotá y lo único que hacen es ocasionar caos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero