“Casos de falsos positivos son una vergüenza mundial”: ministro de Defensa

El ministro Iván Velásquez reconoció que es una vergüenza mundial los casos de jóvenes que murieron a manos del Ejército.
Iván Velásquez
Iván Velásquez, ministro de Defensa Crédito: MinDefensa

Después de 15 años, las madres de las víctimas de 19 casos de falsos positivos recibieron la solicitud de perdón por parte del Estado, encabezado por el Ministerio de Defensa.

El jefe de esta cartera, Iván Velásquez, pidió perdón en nombre del Estado y reconoció que es una vergüenza mundial los 6.042 casos de jóvenes que murieron a manos del Ejército Nacional y que posteriormente fueron presentados como dados de baja en combate.

Pedimos perdón por estos crímenes que nos avergüenzan ante el mundo. Reconocemos la responsabilidad del Estado en su ejecución, como ya ha sido declarado por el Consejo de Estado”, dijo Velásquez.

Le puede interesar: Cielo Rusinque es criticada por visitar el Senado tras ser ternada para la Corte Constitucional

La Plaza de Bolívar, lugar en donde se realizó el acto de excusas públicas, fue decorado con fotografías, botas y carteles de las víctimas de las denominadas ejecuciones extrajudiciales.

Cabe resaltar que las madres de Soacha reconocidas como un símbolo de lucha a nivel nacional por su empeño en lograr reconocimiento y verdad por estos crímenes, le reclamaron al Ministerio de Defensa, ante la ausencia en este acto de los responsables militares de haber llevado a cabo los falsos positivos en el 2008.

Exigimos que aparezcan los militares responsables, ¿por qué no están poniendo la cara?, Qué aparezcan, debería darles pena. Nos criamos sin un padre, y nadie nos han dicho perdón, tienen que venir personas que no tienen la responsabilidad por estos crímenes”, señaló una de las madres de Soacha.

Las madres de las víctimas señalaron que han buscado a los uniformados responsables de las ejecuciones extrajudiciales para conocer la verdad, ya que indican que por ahora no han sido reparadas con el derecho a la verdad.

Lea también: Petro insiste en una supuesta conspiración contra su gobierno: "Se está haciendo con mentiras"

El Ministerio de Defensa, finalmente señaló que espera que este tipo de actos de perdón a víctimas por casos de ejecuciones extrajudiciales se realicen en otras zonas del país.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.