Fallo de la Corte Suprema impulsa proyecto para reglamentar la protesta social

La iniciativa ya está radicada en el Congreso y pronto se presentará ponencia para primer debate.
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital RCN Radio

El fallo de tutela de la Corte Suprema de Justicia que ordenó al Gobierno pedir perdón por los abusos policiales que se cometieron en las recientes marchas, también pide que se impulse una nueva reglamentación de la protesta social en Colombia.

En el Congreso ya está caminando un proyecto de ley que busca establecer un nuevo protocolo para controlar las manifestaciones y evitar que se presenten hechos de violencia.

En contexto: Piden priorizar proyecto para regular la protesta en Colombia

El pronunciamiento de la Corte le empezó a dar fuerza a esta iniciativa, cuya ponencia para primer debate ya está lista. El autor de la propuesta, el senador Juan Diego Gómez, dijo que este es el momento perfecto para darle un trámite expedito.

“Buscamos regular y reglamentar el artículo 37 de la Constitución Política a través de una ley estatutaria en la que definimos elementos importantes tales como eliminar la estigmatización y criminalización de la protesta, proteger los derechos de quienes se manifiestan y quienes no lo hacen, garantizar protocolos que eviten el abuso y los excesos por parte de la Fuerza Pública y prohibir la incursión de encapuchados en estas manifestaciones”, indicó.

El senador John Milton Rodríguez dijo que apoyarán esta nueva reglamentación que se está proponiendo para garantizar el cumplimiento de este derecho de forma pacífica.

“Frente al fallo de tutela de la Corte Suprema de Justicia, todo nuestro apoyo a la reglamentación de la protesta social, igualmente el perdón que debe pedir el Gobierno por los abusos de algunos miembros de la Fuerza Pública, pero nuestra profunda preocupación que la Corte invada terrenos propios de los poder del Ejecutivo y el Legislativo”, indicó.

Incluso, sectores de oposición indican que es importante cumplir con la orden dada en este fallo de tutela. La representante Katherine Miranda considera que es el Congreso el escenario en donde se debe dar la discusión sobre la reglamentación de la protesta.

Le puede interesar: Subsidio aprobado para empresas es catalogado de ‘Agro Ingreso Seguro’

“Hay algo que me preocupa muchísimo como congresista y es el hecho de que se le pida al Gobierno Nacional que se reglamente la protesta social. Creo que no es el escenario adecuado que lo haga el Gobierno, creo que eso debe hacerse en el Congreso donde están las voces de diferentes sectores políticos y la voz de toda la ciudadanía”, sostuvo.

Por su parte, el senador Roy Barreras tildó de arrogante al ministro Carlos Holmes Trujillo por la respuesta que dio frente a la sentencia. “El ministro de Defensa en una alocución arrogante desconoce y desprecia los mandatos de la Corte Suprema de Justicia. no expresa una sola palabra de reconocimiento a las víctimas, incluyendo el asesinato de Dilan Cruz y en una actitud de irrespeto, transmite un mensaje de desconocimiento a la justicia”, dijo.

En su momento, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y el anterior ministro de Defensa, Guillermo Botero, manifestaron su total respaldo a este proyecto de ley encaminado a regular la protesta social y evitar más hechos de vandalismo durante las movilizaciones ciudadanas.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano