Fajardo aún no tiene previsto una campaña presidencial, pero hizo un llamado al país: "Es el momento para la sensatez"

El exalcalde de Medellín se refirió a las encuestas que lo sitúan como uno de los favoritos para las presidenciales 2026.
Sergio Fajardo
Fajardo practicaba ciclismo en la vía Santa Sofía-Villa de Leyva cuando sufrió una caída que le provocó laceraciones y fractura de clavícula. Crédito: Colprensa

Una reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría muestra que Juan Manuel Galán (10,7%), Claudia López (8,6%) y Sergio Fajardo (8,2%) lideran la intención de voto entre los colombianos. Otros candidatos, como Germán Vargas Lleras (8,1%) y Vicky Dávila (7,5%), se encuentran más abajo en la lista, seguidos por Miguel Uribe (6,7%), María José Pizarro (5,4%) y María Fernanda Cabal (4,5%). La encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas en 127 municipios con una muestra de 1.304 encuestados y un margen de error del 2,7%.

Al respecto, Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, expresó en una entrevista con La FM de RCN su satisfacción por figurar entre los líderes en la intención de voto, al tiempo que reivindicó su forma de hacer política, alejándose de las confrontaciones que, según él, han caracterizado los gobiernos recientes. “He visto varias encuestas en estos días, y creo que algo está claro en la opinión pública: ya hemos visto lo que significó el gobierno de Duque y lo que está significando el de Petro. Es el momento para Colombia de la sensatez, de la razón. Hay que entender que la política debe hacerse de manera diferente”, afirmó Fajardo.

Le puede interesar: Hoy la Corte Suprema elige su candidato a procurador entre Eljach y Varón Cotrino

El exalcalde de Medellín hizo un llamado a dejar atrás la polarización y los enfrentamientos, que considera perjudiciales para el país. “Estamos en un camino peligroso, dañino. Todos los días el presidente está en una confrontación, retando a alguien. Eso agota a la ciudadanía y, lo peor, es que los problemas del país se siguen deteriorando", manifestó Fajardo. Además, subrayó la necesidad de una política basada en la cordura y la sabiduría para enfrentar los problemas del país.

Sobre su propio estilo de hacer política, Fajardo comentó: “Estoy contento porque reivindico una forma distinta de hacer política. La política es llegar al poder para transformar la sociedad con acciones y trabajo, no con confrontaciones que solo aumentan el malestar. Caer en la trampa de la rabia y el resentimiento no le sirve a Colombia”.

Le puede interesar: Petro viajará a Nueva York para reunirse con el primer ministro del Reino Unido

Aunque la encuesta lo sitúa como uno de los favoritos en la carrera por la presidencia, Fajardo consideró que aún es prematuro hablar de una campaña presidencial formal. "Falta mucho tiempo para una campaña presidencial. Estoy contento por el proceso y la experiencia que he tenido, pero debemos avanzar paso a paso, con tranquilidad", sostuvo. Asimismo, criticó la actitud del presidente Petro, a quien acusó de fomentar constantemente la confrontación: “A Petro le conviene que todos estén haciendo campaña, porque necesita siempre un rival con quien confrontar. Eso es lo que más le gusta: la confrontación es su salsa”.

Finalmente, Fajardo reiteró su compromiso con una política transparente y decente, que permita avanzar en la resolución de los problemas sin profundizar en la violencia verbal. Advirtió que la situación actual podría escalar a niveles más preocupantes si no se busca una salida sensata. "Me preocupa que esto se convierta en violencia física", concluyó.


Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.