Expresidente Pastrana lanza dardos a Efraín Cepeda por reforma laboral: “Petro es su socio”

El expresidente aseguró que Cepeda no puede negar "la paternidad del quórum" para el proyecto de reforma laboral.
Andrés Pastrana y Efraín Cepeda
Andrés Pastrana y Efraín Cepeda Crédito: Colprensa

El expresidente Andrés Pastrana, ha sido uno de los más críticos de la actual dirigencia del Partido Conservador, que lidera el senador Efraín Cepeda.

En su momento Pastrana cuestionó que esta colectividad se declarara partido de gobierno, pese a tener una ideología política diferente a la de la administración, aseverando que “Cepeda vendió el Partido Conservador”.

Lea también: Andrés Pastrana denuncia a Iván Cepeda ante la Corte Suprema

El exmandatario, que preside la Nueva Fuerza Democrática, partido político que recibió la personería jurídica por parte del Consejo Nacional Electoral ahora salió a criticar la actuación del representante a la Cámara Jorge Quevedo, que firmó la ponencia positiva de la reforma laboral y además completó el quórum para que iniciara su discusión, insinuando que Cepeda tuvo que ver en esas decisiones.

“En un día como hoy Efraín Cepeda no puede negar la paternidad del quórum para el proyecto de reforma laboral de su socio Petro”, escribió Pastrana en su cuenta en Twitter.

Pese a que el actual presidente del partido no ha respondido al corto mensaje, si reaccionó a las decisiones de Quevedo asegurando que en ambas ocasiones actuó si el consentimiento de la bancada, que había decidido días antes no respaldar este proyecto.

Le puede interesar: Andrés Pastrana denuncia supuestas violaciones a la democracia en Colombia ante la CIDH

“Como presidente del Partido Conservador desautorizo el ingreso de cualquier congresista a votar la reforma laboral y la salud (…) le advertimos anoche y esta mañana que no podía estar dentro de la sesión. Ya será un tema de la Veeduría, pero me parece que está incurso en un proceso de violar la Ley de Bancadas”, dijo Cepeda.

Cabe mencionar que por este caso al congresista Alexander Quevedo le fue suspendida su militancia en el partido, así como su derecho a la voz y el voto en el legislativo por 90 días que pueden ser prorrogables.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.