Exministros: “Decretazo” de salud es una reforma sin debate

Señalaron que la medida no resuelve la crisis del sector salud.
Salud en Colombia
Exministros de Salud preocupados por decreto que reforma sistema de salud en Colombia. Alertan sobre riesgos y falta de respaldo técnico y financiero. Crédito: Freepik

Un grupo de exministros y exviceministros de Salud expresó su profunda preocupación frente al Decreto 0858 expedido por el Gobierno Nacional, para implementar el "Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo".

A través de un comunicado, advirtieron que la medida constituye una reforma de facto sin debate democrático, sin respaldo técnico ni financiero, que además pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia.

Le puede interesar: Se prepara una demanda contra el decreto que regula el nuevo modelo de salud en Colombia

E ese sentido, explicaron que el decreto no soluciona la crisis actual del sistema de salud, ni garantiza el financiamiento adecuado a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Además, critican la ausencia de estudios técnicos transparentes y de un análisis fiscal responsable.

“Con este decreto, el Gobierno sustituye pilares fundamentales del sistema sin pasar por el Congreso, lo cual contraría el principio de división de poderes y elimina el debate democrático”, señalaron.

A su juicio, el modelo propuesto genera una alta incertidumbre institucional, operativa y financiera, debilitando el aseguramiento individual, modificando el papel de las EPS y trasladando funciones clave a entidades territoriales sin capacidad probada.

También explicaron que la nueva normativa, en lugar de representar una solución estructural, podría agravar la crisis del sistema, amenazando el acceso, la calidad y la equidad en la atención. “La salud de millones no puede decidirse por imposición ideológica”, recalcaron.

Consideraron que el decreto actúa como una reglamentación parcial de leyes vigentes —como la Ley Estatutaria de Salud y las leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011—, pero termina creando un nuevo sistema sin base jurídica sólida, lo que puede generar contradicciones legales y operativas.

Incluso, compararon el riesgo de su aplicación con el colapso del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Además de solicitar al Consejo de Estado medidas cautelares para frenar la implementación del decreto, los exministros hicieron un llamado al Gobierno para que retome la vía democrática.

Finalmente, los exministros invitaron al Congreso de la República a asumir su responsabilidad constitucional, corrigiendo el rumbo de una reforma que según afirman, se ha desarrollado al margen de la institucionalidad.

Más información: “Puede ser peor”: ACEMI alerta sobre impacto del decreto de salud en acceso a servicios médicos

También llamaron a la ciudadanía a ejercer vigilancia activa sobre estas decisiones, con el fin de proteger sus derechos en salud.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.