Encuestadora que pone primero a Gustavo Bolívar no está registrada en el CNE

Una encuesta dice que Bolívar tiene 27 % de intención de voto para la Alcaldía de Bogotá, y él mismo la ha promovido en sus redes sociales.
Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar renunció al Senado de la República Crédito: Colprensa

El exsenador Gustavo Bolívar presumió en su cuenta de Twitter una encuesta de intención de voto para la Alcaldía de Bogotá, cuyas elecciones se celebrarán el 29 de octubre de este año.

En la medición, Bolívar aparece primero, con 27%, seguido de Rodrigo Lara Sánchez, con 15 %; el exdirector de Dane Juan Daniel Oviedo, con 10%, y el exministro de Defensa Diego Molano, con 7%.

Puede leer: La encuesta de Gustavo Bolívar que deja muchas dudas y preguntas

La encuesta publicada fue realizada por una firma llamada Consultores de Opinión entre el 24 y el 27 de abril de 2023, en la que se consultaron a 1.354 personas de forma telefónica.

Sin embargo, hay dudas por la firma señalada en la ficha técinica, pues 'Consultores de Opinión' no aparece en la lista de las 93 encuestadoras vigentes avaladas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Por su cuenta de Twitter, esta firma dice ser mexicana, pero tanto el dominio de su página web (termina en .co) como su nombre de usuario (SondeosCol) sugieren que es colombiana.

Le puede interesar: A Gustavo Bolívar lo tildaron de “narconovelista”: advierten “lo peor” para Bogotá

Twitter de Consultores Opinión
Twitter de Consultores OpiniónCrédito: Captura de pantalla

Además, su cuenta de Instagram solo tiene 26 seguidores y siete publicaciones, la primera del 17 de enero de este año, y los posts solo hablan de sondeos en Colombia.

Por su parte, los otros candidatos dicen que en sus mediciones, -porque cada uno tiene sus mediciones internas-, Bolívar no está tan alto como en las de él, por lo que han surgido varias dudas de la idoneidad de esta encuesta, pues les parece que están inflando a unos, ignorando a otros y bajándole la caña a otros.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.