Empleadores ya no podrían llamar a sus trabajadores fuera del horario laboral en Colombia

El Congreso aprobó, en último debate, un proyecto de ley con el cual se pretende garantizar el derecho a la desconexión laboral.
Disputa de Claro y Wom por el tráfico de Avantel en su red
Crédito: AFP

La plenaria del Senado de la República aprobó, en último debate, un proyecto de ley con el cual se pretende garantizar el derecho a la desconexión laboral en Colombia, lo que garantiza que los colombianos tengan tiempo para descansar y disfrutar con sus familias.

El representante Rodrigo Rojas, autor de la iniciativa y quien intervino en medio de la sesión, explicó que con esta norma los empleadores tendrán prohibido llamar a sus trabajadores por fuera del horario laboral y tampoco podrán designarles tareas para desarrollar por fuera de ese tiempo, a no ser que se les reconozca el pago de horas extras.

“Este proyecto permite que se respeten los límites entre la jornada laboral y los tiempos de descanso y desarrollo personal y familiar de los trabajadores”, señaló Rojas.

Le puede interesar: Pilas: Instagram ahora pedirá un nuevo paso para verificar la identidad de los usuarios

“Hoy, todos los avances tecnológicos han permitido que luego de que el trabajador sale de su trabajo, recibe órdenes por vía correo electrónico, teléfono, WhastApp y esto lo que permite es que el trabajador tenga la autonomía de no atender esas tareas fuera de su jornada laboral, sin que vayan a haber acciones en contra de él”, añadió.

Esta medida será válida para todas las modalidades de empleo que están reconocidas en Colombia como el trabajo en casa, el teletrabajo, entre otras, pero no aplicaría en algunas excepciones que quedaron establecidas en la norma.

“Hay unas excepciones que quedaron incluidas en el articulado, que son precisamente esos cargos de confianza y manejo y disponibilidad absoluta en los cuales no aplicará, pero las empresas deberán avanzar en una política de desconexión laboral para que esos trabajadores tengan sus tiempos de descanso. Tampoco aplica esto para la Fuerza Pública, los organismos de socorro y otros cargos que requieren disponibilidad permanente”, manifestó.

Por su parte, el senador Aulo Polo, quien fue el ponente de esta iniciativa, indicó que las empresas que no cumplan las disposiciones de esta ley, podrían verse incursas en sanciones que legales.

“Por lo regular en este país los patrones abusan de los trabajadores y no solo les exigen tareas en los tiempos laborales, sino que además los obligan a veces acosándolos porque los necesitan y a cualquier hora los buscan y los llaman”, explicó.

Lea también: Alejandro Char confirma que será candidato presidencial por firmas

Y añadió: “De aquí en adelante nadie podrá acosar a los trabajadores en sus tiempos libres, nadie podrá llamarlos por encima del horario oficial de trabajo y ellos podrán disponer de ese tiempo para enriquecer el amor, la solidaridad y la unión familiar”.

El proyecto de ley pasará ahora a conciliación y posteriormente irá a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.
Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas



Reacciones políticas a la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria: "Vamos cambiar a Colombia"

Los exmandatarios buscan una coalición política que los mantenga en el juego por la presidencia para las elecciones de 2026.

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano