Elecciones presidenciales: ¿cuánto gana un ministro?

Conozca cuánto recibe mensual un ministro en Colombia.
Dinero
Dinero Crédito: Colprensa

Después de las elecciones legislativas que se llevaron a cabo el pasado 13 de marzo, para elegir a los nuevos miembros de la Cámara de Representantes y el Senado de la República, el próximo 29 de mayo se realizarán las elecciones presidenciales.

Durante la época electoral a los colombianos les empiezan a surgir varias dudas sobre los comicios. Una de ellas es cuánto gana un ministro.

Le puede interesar: Elecciones 2022: beneficios laborales por votar en Colombia

¿Cuántos Ministerios hay en Colombia?

En el país en total hay 18 ministerios, los cuales son:

1. Ministerio del Interior

2. Ministerio de Relaciones Exteriores

3. Ministerio de Hacienda y Crédito Público

4. Ministerio de Justicia y del Derecho

5. Ministerio de Defensa Nacional

6. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

7. Ministerio de Salud y Protección Social

8. Ministerio de Trabajo

9. Ministerio de Minas y Energía

10. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

11. Ministerio de Educación Nacional

12. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

13. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

14. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

15. Ministerio de Transporte

16. Ministerio de Cultura

17. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

18. Ministerio del Deporte

Lea también: ¿Cuántos ministros tendrá el presidente por el que usted votará el 29 de mayo?

¿Cuánto gana un ministro?

De acuerdo con el decreto firmado recientemente por el presidente de la República, Iván Duque, los empleados públicos del país tuvieron un aumento del 7,26 % en el salario.

Es decir que los ministros y directores de despacho ahora ganan $21.147.049, los cuales incluyen asignación básica, gastos de representación y prima de dirección. Por otro lado, los viceministros y subdirectores reciben un salario de $11.724.764, pero a ellos no se les incluye la prima de dirección.


Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo