Dermalog no habría aceptado auditar el software de las elecciones presidenciales

El CNE pidió revisar los sistemas informáticos y de seguridad de la aplicación Infovotantes.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia Crédito: Colprensa

Fuentes consultadas por La FM, confirmaron que la empresa alemana Dermalog, no habría aceptado auditar el software de Disproel e Indra y todos los programas correspondientes al manejo de los resultados de los comicios.

Este miércoles el Consejo Nacional Electoral confirmó que la compañía alemana sería la encargada de auditar el sistema. Sin embargo, las fuentes consultadas por este medio señalaron que “la matriz desde Alemania no habría aceptado encargarse de este proceso, pese a que el representante regional de la firma sí tenía interés”.

Ante las presuntas irregularidades que se presentaron en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, el CNE pidió revisar los sistemas informáticos y de seguridad de la aplicación Infovotantes, la inscripción de ciudadanos y los escrutinios a nivel departamental y nacional.

Le puede interesar: Solicitan a Migración aclarar si el registrador viajó a España junto a varios políticos

En ese sentido, la Registraduría envió una carta al Ministerio de Hacienda solicitando más de 3.000 millones de pesos, con el fin de “contratar la prestación del servicio''.

Sobre el monto solicitado, la Registraduría manifestó que consultó e hizo cotizaciones con tres empresas reconocidas en el sector (Ultratech, CGTS y Datasys), “con base en las cuales se realizó el estudio de mercado y se determinó el valor promedio para definir el valor requerido por la entidad”.

Lea también: Miguel Uribe cuestiona supuesta participación en política de Claudia López

“Por lo anterior, como resultado de la comparación de las cotizaciones se determinó que el valor a solicitar con el objeto de contratar la PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE UNA AUDITORÍA DE CARÁCTER INTERNACIONAL SOBRE LOS PROCESOS Y SISTEMAS ELECTORALES DURANTE LA VIGENCIA 2022, es el valor promedio de las cotizaciones, es decir la suma de TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA Y NUEVE PESOS M/Cte. ($3.277.248.189)”, señala puntualmente el documento.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.