Este 7 de marzo se abren las votaciones para colombianos en el exterior

En Colombia se podrá votar el próximo domingo 13 de marzo.
Votaciones en el exterior de la consulta anticorrupción
Votaciones en el exterior. Crédito: Ministerio de Relaciones Exteriores

La Registraduría Nacional anunció que desde este lunes 7 de marzo, inician las votaciones en el exterior para las elecciones de Congreso de la República y las consultas interpartidistas, las cuales se extenderán hasta el domingo 13 de marzo.

Según la entidad, un total de 908.566 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en el exterior, de los cuales 490.285 son mujeres y 418.281 son hombres. Estas personas podrán sufragar en 1.251 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos en 67 países.

De los anteriores, 195.523 son colombianos residentes en Venezuela quienes podrán trasladarse a Colombia entre el lunes 7 y el domingo 13 de marzo para sufragar en seis puestos de votación que habilitó la Registraduría Nacional en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander).

Asimismo, la Registraduría explicó que "en el exterior los colombianos podrán escoger una tarjeta electoral para votar por el Senado de la República, ya sea por la Circunscripción Nacional o Indígena y una tarjeta electoral por la Cámara de Representantes entre la Circunscripción Internacional, Indígena o Afrodescendiente. También le podrán solicitar al jurado de votación una de las tres tarjetas electorales para votar por las consultas interpartidistas".

Los documentos de identidad con los que se puede votar son la cédula ya sea física o en dispositivo móvil. Según la Registraduría el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, entre otros documentos, no son válidos a la hora de sufragar.

Para consultar su puesto de votación, los colombianos residentes en el exterior pueden ingresar a la página web de la Registraduría y digitar su número de cédula.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.