Elección de contralor de Antioquia en la mira por denuncias de presuntas irregularidades

La Red de Veedurías y la Secretaría de Transparencia piden que se vigile ese proceso.
Andrés Idárraga y Pablo Bustos sobre presuntas irregularidades en elección de contralor de Antioquia.
Andrés Idárraga y Pablo Bustos sobre presuntas irregularidades en elección de contralor de Antioquia. Crédito: Fotos tomada de X @redveeduriascol @Aidarragaf

La Red de Veedurías de Colombia radicó una denuncia formal ante la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación, por presuntas irregularidades en el concurso de méritos para elegir al contralor de Antioquia para el periodo 2026-2029.

Cabe mencionar que el proceso de elección fue convocado por la Asamblea Departamental mediante la Resolución 246 del 11 de agosto de 2025 y ejecutado por la Universidad de Cartagena.

Le puede interesar: Fiscalía imputó cargos contra el alcalde de Tunja por presunta corrupción en contratos

De manera paralela, el organismo solicitó al secretario de Transparencia de la Presidencia, que revise con urgencia lo que está ocurriendo y active mecanismos de control preventivo frente al concurso de méritos, que según advierte, amenaza la independencia de la Contraloría.

La red señaló que existen graves riesgos de cooptación política e institucional, presuntamente encaminados a favorecer al gobernador en la “imposición” de un contralor de bolsillo. Según la denuncia, ello vulneraría los principios de independencia, autonomía y transparencia que deben regir a los órganos de control.

El presidente de la Red de Veedurías, Pablo Bustos, sostuvo que “de determinarse la veracidad de los señalamientos mencionados, estaríamos ante un atentado directo contra la democracia y el control ciudadano".

Entre los hechos señalados se encuentran cuestionamientos por la escogencia de la Universidad de Cartagena como operador académico, así como denuncias de presunto favoritismo hacia los candidatos Juan Carlos Herrera Toro y Laura Emilse Marulanda Tobón.

La red reportó la participación de aspirantes con antecedentes administrativos y éticos cuestionados, reuniones indebidas entre directivos de la universidad y el gobernador, y el interés del rector en acelerar de manera irregular el proceso, lo que comprometería la transparencia y la rigurosidad técnica.

"Ni este ni ningún gobernador puede capturar la Contraloría para convertirla en un apéndice de su mandato. Un contralor de bolsillo es sinónimo de impunidad y corrupción. Por eso hemos llevado estos hechos ante la Procuraduría y la Fiscalía, solicitando medidas cautelares inmediatas e incluso la suspensión del concurso hasta que se garantice su total transparencia”, agregó.

El organismo advirtió que de confirmarse estas denuncias, podrían configurarse algunos delitos como interés indebido en la celebración de contratos , tráfico de influencias de servidor público, abuso de función pública, concusión o cohecho y fraude procesal, entre otros.

Más información: Este es el expediente de la Fiscalía contra la falsa capitán del Ejército que infiltró anillo de seguridad de Petro

Por su parte, el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, pidió a la Procuraduría intervenir de forma preventiva y garantizar la legitimidad del proceso.

El funcionario señaló que "la ciudadanía ha alertado sobre irregularidades que se estarían presentando en el concurso para Contralor de Antioquia. Desde la Secretaría de Transparencia ponemos en consideración de la @PGN_COL la posibilidad de intervenir de manera preventiva y garantizar la transparencia del proceso".

Manifestó que “Colombia necesita contralores independientes, no de bolsillo, que respondan al interés público y no a pactos políticos locales. De lo contrario, la impunidad en los territorios seguirá campante”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.