“El régimen del Baaz (partido de Al Asad) en Siria fue abandonado por Rusia. ¿Nueva alianza con Trump?”: Petro da su análisis sobre Siria

"El país árabe se derechiza hacia el fundamentalismo, como Afganistán, Irak y Libia", dijo Gustavo Petro.
El análisis de Gustavo Petro sobre el panorama internacional tras la caída de Bashar al Asad
El análisis de Gustavo Petro sobre el panorama internacional tras la caída de Bashar al Asad Crédito: AFP

Tras conocerse la caída del régimen de Bashar al Asad en Siria, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó un extenso mensaje en la red social X. En su análisis, reflexionó sobre las implicaciones que este hecho tendría para Oriente Medio y el panorama geopolítico global.

“El régimen del Baaz [partido de Bashar al Asad] en Siria fue abandonado por Rusia. ¿Nueva alianza con Trump?”, escribió, haciendo alusión a la pérdida del respaldo de Vladimir Putin, quien había sido uno de los principales sostenes del régimen sirio.

Lea: Bashar al-Asad abandonó Siria tras mantener negociaciones con los grupos rebeldes, dice Rusia

En su publicación, el mandatario también abordó las consecuencias internas en Siria y el impacto para la región. "El país árabe se derechiza hacia el fundamentalismo, como Afganistán, Irak y Libia. Israel crecerá aún más, tomando terrenos sirios. Los palestinos y los kurdos estarán aún más solos", expresó.

Además, Petro destacó la posibilidad de que Irán amplíe su influencia en Siria, como lo hizo en Irak. "Quizás Irán, como en Irak, gane más influencia chiita. Nuevas alianzas, nuevos traicionados", aseguró.

El mandatario planteó otros interrogantes, como si esta nueva configuración política "tocará las puertas" de la frontera colombiana.

“El mundo se debate entre la vida y la codicia; la codicia tiene las armas y el poder. Su resultado no es más que la extinción después de la barbarie. La hora progresista de los pueblos ha llegado, y es la esperanza que queda”, concluyó Petro.

Lea: "Asad ha huido de su país; Rusia ya no estaba interesado en protegerlo": Donald Trump

La caída del régimen de Al Asad marca un punto de inflexión en Oriente Medio, y las palabras de Petro reflejaron su preocupación por los cambios que este evento desencadenará, tanto en el equilibrio de poder como en la estabilidad global.


Daniel Quintero

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.
Dirigentes del Centro Democrático celebraron que la Registraduría impidiera la inscripción de Daniel Quintero como candidato presidencial por firmas.



Daniel Quintero pierde batalla jurídica: juez negó tutela con la que buscaba ser candidato presidencial

La Registraduría ya le negó la posibilidad de inscribir su aspiración por firmas para las elecciones de 2026.

La toma del Palacio de Justicia la idearon delincuentes, no genios’: congresistas arremeten contra Petro

El Congreso rindió un homenaje a las víctimas de estos hechos, ocurridos hace 40 años en el país.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.