El curioso acompañante de la ministra Carolina Corcho en la reunión con los partidos por la reforma a la salud

Se trata de José Luis Mayorca Castilla, que fue socio de la EPS Medimás, liquidada por irregularidades, y es tío de David Racero.
Carolina Corcho
Carolina Corcho Crédito: Ministerio de Salud

Los últimos días no han sido fáciles para la ministra Carolina Corcho. El presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo con los presidentes de los partidos que le garantiza la mayoría en el Congreso sobre la reforma a la salud.

El acuerdo es contrario a lo que la ministra ha venido diciendo desde el año pasado con reuniones en su despacho, entrevistas a los medios, mesas de trabajo y audiencias en el Congreso: que las EPS no deben administrar recursos públicos, lo que las llevaría a una expresión mínima en el sistema.

Lea también: César Gaviria se reunirá con Petro para tratar temas sobre la reforma a la salud

Pues, a pesar de toda la disertación sobre la inconveniencia de que las EPS manejen recursos públicos, el presidente logró un acuerdo en una tarde con los partidos: que las EPS conserven la función de “gestionar de forma inteligente los riesgos en salud de personas y comunidades donde operan".

Ayer en la tarde hubo una reunión en el Ministerio del Interior entre la ministra Corcho y el ministro Alfonso Prada, los presidentes del Partido Conservador, Liberal y La U y el presidente de la Cámara David Rasero, y Corcho volvió a quedar en aprietos.

"Nos tienen que aclarar muchas dudas sobre esa reforma o presentamos nuestro proyecto", fue lo que dijo el expresidente César Gaviria al salir de la extensa reunión. La ministra se veía incómoda, compungida y los tres jefes políticos que tenía en frente también, con el ceño fruncido y escépticos mientras escuchaban a la ministra.

En contexto: Reforma a la salud: Liberales, conservadores y ‘la U’ se reúnen para revisar acuerdo con Petro

Sin embargo, hubo un personaje que destacó en la mesa reservada del Ministerio para la reunión. Allí solo estaban la ministra, el ministro Prada, el presidente de la Cámara, los presidentes de los partidos y algunos asesores de la ministra de Salud.

Solo a una silla de distancia de la ministra Corcho se encontraba José Luis Mayorca Castilla. Ese nombre va a sorprender tremendamente a quienes conocen el sector salud, pues Mayorca, médico oncólogo, fue el representante legal del centro Nacional de Oncología. ¿Por qué va a ser controversial? Porque Mayorca fue uno de los 12 socios que integró el consorcio Prestasalud, que compró los activos de CaféSalud cuando esta EPS fue liquidada tras la debacle de Saludcoop, y conformó la EPS Medimás.

Es decir, Mayorca era uno de los socios de Medimás y perdió un largo pleito arbitral en el que los socios fueron condenados a pagar cerca de 500.000 millones de pesos por incumplir con los pagos tras adquirir los activos de CaféSalud.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los cambios a la reforma a la salud? Dilian Francisca Toro explica

Pero no solo eso. Medimás fue invertenida y liquidada por gastos administrativos inexplicables, falta de pagos a clínicas y hospitales, falta de pagos a los trabajadores, condiciones laborales indignas, uso desproporcionado de la integración vertical, centenares de tutelas no resueltas y falta de atención en las zonas dispersas.

Es decir, Medimás representa un buen ejemplo de la anti reforma de la ministra Corcho. Es todo lo que el Ministerio ha argumentado para acabar con la administración de los recursos en manos de las EPS, pero Mayorca estaba ahí al lado de la jefe de la cartera. ¿Por qué? Podría ser que Mayorca quiere ser gobernador del Cesar. Está lanzando su candidatura desde hace varias semanas en las redes, y también fue hace varios años candidato al Senado. La transición de Mayorca ha sido entre el performance de empresario en salud y político.

Lea más: Gobierno, Conservadores y La U llegan a un acuerdo para la reforma a la salud

Además de haber sido un cuestionado empresario del sistema de Salud, y ser candidato a la Gobernación del Cesar, Mayorca Castilla tiene la fortuna de ser el tío del presidente de la Cámara de Representantes, David Racero Castilla, que también acompañaba la reunión en el Ministerio.

El Ministerio comenzó con Pedro Santana como vocero de la reforma y asesor de la ministra, quien después fue acusado de acoso sexual y de presentar títulos profesionales que no tiene, y ahora parece que la asesora uno de los cerebros detrás de Medimás, que quiere hacer política de la mano del presidente de la Cámara de Representantes.


Daniel Quintero

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Daniel Quintero



Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.

“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país