La senadora Norma Hurtado, integrante de la Comisión Séptima del Senado, explicó en entrevista con La FM las razones por las cuales fue suspendido el debate del proyecto de reforma a la salud que el Gobierno Nacional busca convertir en ley. La congresista señaló que la decisión se tomó tras evidenciar inconsistencias en el aval fiscal que sustenta la iniciativa.
¿Por qué se suspendió el debate de la reforma a la salud?
La senadora explicó que desde hace cerca de dos años la Comisión Séptima ha solicitado al Gobierno Nacional los soportes técnicos del aval fiscal de la reforma.
Según la congresista, “hemos explicado a los colombianos que llevamos cerca de dos años pidiéndole al gobierno nacional y a sus diferentes ministros y viceministros técnicos que nos digan cuál es el aval fiscal”. Añadió que durante ese tiempo el documento ha cambiado de manera reiterada: “Hay siete avales fiscales. Cada uno en un lapso de seis meses cambia”.
Le puede interesar: MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado
De acuerdo con Hurtado, en las últimas versiones del aval se registraron modificaciones significativas que llamaron la atención de la Comisión. “Pasó de tener cifras negativas en su balance a tener cifras positivas”, señaló. La senadora explicó que esta variación se debió a la eliminación de algunos componentes de alto costo. “El gobierno retiró unos ítems que eran muy importantes para la propuesta inicial. Estos incluían la construcción de los CAS, el sistema interoperable y la formalización del talento humano en salud”.
La legisladora advirtió que, aunque los costos fueron retirados del aval, las promesas permanecen en el texto del proyecto. “La promesa sigue en el articulado. Usted sabe que una intención que queda plasmada en un artículo de una reforma debe tener un costeo para poder sustentar si es sostenible o no”, afirmó. Por esa razón, varios senadores realizaron solicitudes formales al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Salud para aclarar las cifras presentadas.
¿Qué implicaciones tiene el aval fiscal en la continuidad del proyecto?
Hurtado indicó que la discusión del día anterior se originó tras una comunicación enviada por la senadora Nadia Blel, en la cual se solicitaban precisiones sobre el alcance financiero de la iniciativa. En respuesta, “el viceministro técnico le dice que el aval fiscal, que es el cimiento de la reforma a la salud, depende del presupuesto, pero también depende de la reforma tributaria”.
Le puede interesar: Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria
La congresista explicó que la dependencia entre ambas reformas genera incertidumbre sobre la viabilidad de la propuesta. “Si no hay reforma tributaria, la consecuencia es que no hay reforma a la salud”, citó. Según su relato, esta respuesta provocó tensiones durante la sesión. “Esto descompone al ministro Jaramillo nuevamente. Él empieza con improperios, con una agresión marcada hacia los congresistas que hacemos preguntas. Lástima que el gobierno en lugar de sentarse a aclarar las cifras, lo único que haga es gritar”, afirmó.
La senadora sostuvo que el eje de la controversia es la falta de certeza sobre la financiación del proyecto y la coherencia de los documentos oficiales. “Quisiera algún día que me permita un espacio para aclarar las contradicciones que tuvo el aval negativo”, expresó. Explicó que, tras recibir la ponencia alternativa que ella presentó, el Gobierno respondió con un aval desfavorable. No obstante, “ese aval negativo tiene presentes artículos que están en la reforma del gobierno. Es decir, si son negativos para la reforma alternativa, también son negativos para ellos”.
Le puede interesar: Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista
Finalmente, Hurtado dejó abierta una inquietud sobre el futuro del debate legislativo: “Allí les dejo esa incertidumbre”, concluyó. La Comisión Séptima del Senado no ha anunciado una nueva fecha para retomar la discusión, mientras persisten las dudas sobre el sustento fiscal del proyecto y su relación con la reforma tributaria en trámite ante el Congreso de la República.