Duros señalamientos en moción de censura al ministro de Defensa, Pedro Sánchez

La Cámara lidera moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por la crisis de orden público que afronta el país.
Plenaria de la Cámara de Representantes
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

En el Salón Elíptico del Congreso de la República, las bancadas del Centro Democrático y Cambio Radical, lideran la moción de censura en contra del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por cuenta de los ataques terroristas y la crisis de orden público que azota a departamentos como Antioquia, Cauca, Valle del Cauca.

Lea también: Denuncian presuntas irregularidades en gastos funerarios del Ministerio de Defensa

El representante Juan Espinal, le exigió al Gobierno, dejar los intentos de negociación con el Ejército de Liberación Nacional, “porque al ELN no le interesa realmente la paz en nuestro país, desafortunadamente (...) en lo que va de este Gobierno, llevamos 270 masacres, 944 víctimas. De acuerdo a Indepaz, en lo que va del 2025, llevamos 109 líderes sociales asesinados”, y le recordó que fue en este mandato donde ocurrió el magnicidio del precandidato Miguel Uribe Turbay, por lo que le exigió resultados y no más “cortinas de humo”.

Espinal aseguró que en los seis meses que lleva Sánchez como ministro, 26.000 colombianos han sido víctimas de desplazamiento, 36.000 han sido confinados, 150 menores de edad han sido reclutados, y se han reportado 200 secuestros, además, de los 532 actos de terrorismo, que dejan 84 uniformados asesinados.

Uno de los más duros señalamientos lo dio el congresista Miguel Polo Polo, al tildar de “vergüenza” lo que ocurre en el país, donde “hoy aquí, no sólo se mete ‘perico’ en las altas esferas del Gobierno, sino que nos han inundado este país de coca. Más de 300.000 hectáreas de cultivos ilícitos. Esa presunta complicidad del señor Gustavo Petro con el Cartel de los Soles es lo que hoy descertificó a nuestro país”.

Al mismo tiempo, el representante de Centro Democrático, Jhon Jairo Berrío, responsabilizó al presidente Gustavo Petro, de debilitar a la Fuerza Pública, “a sólo 20 días de haber llegado, hubo un remezón nunca antes visto en las fuerzas militares, sacando a 54 generales que llevaban más de 30 años en el Ejército y en la Policía, para ser reemplazados por hombres que escasamente llevaban un año de haber sido ascendidos a generales (...) es como jugar un Mundial de Fútbol de mayores con la Selección Sub-19. Hoy van 70 generales que han salido. En el gobierno anterior fueron 16”.

La compra de los aviones suecos Saab Gripen, fue cuestionada por la parlamentaria Lina María Garrido, al asegurar que se quedarán parqueados porque no sirven para la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla. "Aquí no tenemos ningún enemigo internacional, a menos que decida el Gobierno colombiano, poner a nuestras Fuerzas Militares, a defender al dictador Nicolás Maduro".

Le puede interesar: “Hay que entender que en La Habana se pactó un nuevo modelo”: Montealegre a las víctimas por sentencia de la JEP

En contraposición, el representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, señaló al Centro Democrático y al expresidente Iván Duque, de ser los responsables del incremento de los cultivos ilícitos. “¿Acaso le vamos a tener susto al cinismo de ustedes? A esa hipocresía y la mentira que ahora se creen generales cuando no han presentado, ni siquiera han prestado el servicio militar obligatorio. ¿Qué les vamos a tener miedo a los que dejaron el país lleno de coca y de armas?”, puntualizó.

Por falta de quórum, y tras más de cuatro horas, el debate fue levantado y reprogramado para la próxima semana.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo