La otra foto que Duque presentó ante la ONU y no correspondería a la realidad

Organizaciones humanitarias critican al mandatario colombiano por haber entregado supuestas pruebas falsas ante Naciones Unidas.
Imagen en el Catatumbo
Esta es la imagen que ahora genera controversia. Habría sido tomada en el Catatumbo y no en Venezuela. Crédito: Luis Robayo / AFP

El presidente Iván Duque entregó el jueves a la ONU un informe sobre la supuesta presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela que incluye al menos dos fotos con datos falsos.

El mandatario publicó en Twitter una serie de imágenes, parte de un dossier de 129 páginas, que le entregó a Guterres como "evidencia" de la presencia de guerrilleros del ELN en Venezuela, entre ellas una que muestra supuestas actividades de "adoctrinamiento" en "escuelas rurales" en el estado venezolano de Táchira en abril de 2018.

El diario El Colombiano de Medellín dijo que recibió esa imagen de inteligencia militar y la utilizó para ilustrar un reportaje sobre el reclutamiento de niños por parte de guerrillas en el departamento de Cauca, que fue publicado el 7 de junio de 2015, distinta a la versión del gobierno.

También, en los documentos entregados a Guterres, se denuncia una "masacre" ocurrida en el estado venezolano de Bolívar en octubre de 2018 por "enfrentamientos" entre el ELN y "grupos de 'Pranes'", como se conocen a pandilleros venezolanos.

El mensaje está ilustrado con una foto de una cabaña que tiene un grafiti con las siglas ELN, pero la imagen, según revela la agencia France-Presse, fue tomada en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por el fotógrafo de la AFP Luis Robayo.

"Esta foto la tomé el 20 de septiembre de 2018 en un viaje que hice a la región del Catatumbo para hacer un reportaje", afirmó Robayo.

El presidente Duque denunció en la Asamblea General de la ONU que el gobierno de Venezuela hace parte de la cadena del "terrorismo transnacional" puesto al servicio de distintos grupos armados ilegales.

"Sus estructuras corruptas son servidoras de los carteles de la droga, sus alfiles son secuaces de la mafia y alimentan la violencia en Colombia; refugian a asesinos y violadores de niños, y quienes ignoran estos oprobios son cómplices de la dictadura", dijo el mandatario.

Ahora, los medios internacionales y organizaciones humanitarias dudan de la veracidad de las pruebas y dicen que el mandatario colombiano entregó pruebas falsas ante Naciones Unidas.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.