Duque explica que millonarios recursos para Avianca no corresponden a un subsidio

También dijo que la misma situación se podría dar con otras aerolíneas.
La medida cuenta con la autorización de la Aerocivil.
Crédito: AVIANCA

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que el crédito a la aerolínea Avianca no es un subsidio y actúa, en consecuencia, con decisiones mundiales de apoyo a este sector que ha tenido una gran afectación en medio de la pandemia. Recalcó que este crédito también tiene que ver con la seguridad aérea de todos los países.

“La razón por la cual Colombia decide participar primero en un crédito, que no es un subsidio, es un crédito que no es barato, se hace dentro de un esquema de concurso de acreedores y reestructuración que está garantizado por herramientas de ley, es un crédito además de carácter contingente y que protege, entre empleos directos e indirectos, cerca de 500 mil puestos de trabajo en el país y mucho más cuando esta aerolínea representa cerca del 50% de la conectividad”.

Lea además: Procuraduría cuestiona al Gobierno tras millonario préstamo a Avianca

Recalcó que “también pueden darse mecanismos de crédito a otras aerolíneas porque aquí se está buscando respaldar la continuidad del sistema aéreo nacional que también es fundamental para la seguridad aérea, para la conectividad para el turismo y también para otros propósitos”.

Según Duque, también se han tenido créditos especiales para otros sectores que son igualmente importantes, “líneas que permiten también ayudar a quienes han sido más afectados, entonces yo creo que lo importante es mirar la coherencia, la contundencia de todas las intervenciones que ha tenido Colombia para el sector privado y no dejarnos llevar simple y llanamente por esas expresiones de momento que muchas veces están orientadas más a generar polémica que a resolver problemas”.

Finalmente, el jefe de Estado dijo que son conscientes de las ayudas que faltan en el país para distintos sectores por lo que están trabando en eso y entregó un balance de la gestión del Gobierno en la pandemia. +

Le puede interesar: Duque sobre el aislamiento selectivo: "Hay que asumir que no hay vacuna"

En las últimas horas, el Gobierno colombiano anunció que el Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), para garantizar la protección de la prestación del servicio aéreo, autorizó, en su sesión de este sábado 29 de agosto, la participación de la nación en la reestructuración de Avianca, mediante el financiamiento de hasta 370 millones de dólares, dentro del proceso que sigue la empresa por el capítulo 11 del Bankruptcy Code (ley de bancarrota) de los Estados Unidos.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.