Procuraduría cuestiona al Gobierno tras millonario préstamo a Avianca

Esa entidad envió una serie de preguntas al presidente Duque frente al polémico préstamo.
El avión sufrió una falla en uno de sus motores.
Crédito: Archivo

El procurador general, Fernando Carrillo, envió una carta al presidente Iván Duque, en la que hace una serie de cuestionamientos sobre el préstamo que el Gobierno aprobó hasta por 370 millones de dólares a la compañía panameña Avianca.

En el documento, el funcionario hizo 18 preguntas con el propósito de que se expliquen públicamente, las razones por las cuales el Gobierno decidió hacer el millonario préstamo con la plata para la atención de la pandemia, a una empresa que está al punto de la quiebra.

Lea aquí: Préstamo a Avianca por parte del gobierno es justificable: José Antonio Ocampo

“¿Como garantizará que los dineros se destinen a estos fines, y que esos recursos se puedan recuperar? ¿Cómo determinó el monto del rescate y cuáles fueron los cálculos y proyecciones en que se basó? ¿Estimó su término de duración?”, son algunas de las preguntas que hizo la Procuraduría.

El procurador dijo que también es importante que se determine si después de ese millonario préstamo, “¿ofrecerán los accionistas o los acreedores alguna garantía por los dineros que el Estado colombiano va a aportar a Avianca?”.

El funcionario agregó que “cuando el Estado colombiano interviene para salvar a una empresa, debe reiterarse que lo hace para proteger intereses superiores distintos de los de esa respectiva empresa o empresario”.

En ese sentido, Fernando Carrillo señaló que emprender este millonario apoyo sin involucrar a otros países que también se benefician de la operación de Avianca, “puede significar una desproporcionada o excesiva presión sobre la capacidad financiera del Estado”.

Lea también: Dura crítica de Claudia López sobre préstamo a Avianca

Finalmente, el procurador le pidió al Gobierno que anuncie públicamente si asumirá o no compromisos adicionales con la compañía panameña que atraviesa grandes problemas económicos.

“Que se comprometa a revelar al país los resultados de la reunión de acreedores de Avianca, prevista para el 21 de septiembre, donde de definirá el futuro de la empresa y la destinación de la financiación que hará Colombia”, dice otro de los apartes de la carta.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.