Duque: El coronavirus no desaparecerá luego de la cuarentena

Además, indicó que evaluarán con epidemiólogos y científicos las medidas a tomar frente al coronavirus.
Iván Duque
Crédito: Presidencia

El presidente Iván Duque aseguró que en estos momentos se están evaluando todos los escenarios posibles en Colombia después del 13 de abril, día en el que se acaba la cuarentena decretada para evitar la propagación y contagio del coronavirus.

En un Facebook Live, el jefe de Estado señaló que la sociedad debe ser consciente que la vida social y el comercio sufrirán varios cambios después que se cumpla el periodo de cuarentena obligatorio.

En contexto: Duque anunciará la próxima semana si prolonga o no la cuarentena

Recordó que las personas no podrán volver en masa a bares, discotecas y grandes eventos como conciertos puesto que se deben seguir manteniendo las normas de aislamiento, higiene y protección para evitar la propagación del virus. "Esto no es un juego, un mal comportamiento puede llevar a afectar la salud de nuestros seres queridos".

“La vida social no va a ser la misma”, precisó el Presidente al indicar que las cosas empezarán a cambiar cuando se obtenga la vacuna. Debido a esto señaló que el estilo de vida y costumbres presentarán una modificación. "El virus no se va a ir después de la cuarentena y lo más seguro es que esté presente en el mundo por un periodo mucho más largo mientras aparece una vacuna".

Reseñó además que el comercio y las prácticas laborales van a tener que adaptarse al aislamiento. “La vida no volverá a la normalidad”.

Lea además: Piden a Duque no prestarse a las intenciones guerreristas de EE.UU.

"Tenemos que irnos preparando para que una vez pasemos de un aislamiento preventivo obligatorio total, podamos también entender que se debe construir un aislamiento preventivo colaborativo inteligente donde nosotros protegemos a la población que puede ser la más vulnerable", detalló.

Duque indicó que en el transcurso de la semana evaluarán con epidemiólogos, infectólogos, científicos y expertos en salud pública las medidas a tomar frente a la cuarentena teniendo en cuenta el comportamiento de la curva epidemiológica.

Frente a una de las preguntas planteadas, el jefe de Estado señaló que es necesario evitar ese falso dilema entre la salud y el desarrollo social. Señaló que el Gobierno está evaluando todas las medidas para proteger a la población de este virus y proteger la economía.

Le puede interesar: Venezuela critica a Colombia por rechazar ayuda para frenar la pandemia

"Si el desarrollo social se deteriora también trae una gran afectación en la salud (...) Así como es importante y es prioritario la protección de la vida y la salud, también es importante es términos de salud pública que el desarrollo social no se afecte de manera estructural", manifestó.

Finalmente aseguró que después de esta semana se aumentará la capacidad para la toma y muestras de pruebas. "Hemos recibido información de varios laboratorios que van a traer más de 700 mil pruebas rápidas y yo creo que en la medida que nosotros sigamos aumentando ese abastecimiento tendremos la capacidad de hacer más testeos y seguir la trazabilidad".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.